User avatar
Schwarzer Herzog
Colonel
Posts: 330
Joined: Fri Aug 29, 2008 4:35 pm
Location: Barcelona, Spain

Orientaciones 1914

Mon Feb 16, 2009 9:29 pm

Llevo unas dos semanas probando el juego en las versiones 1.05f, 1.05l y la 1.06, en estas tres versiones en castellano he pasado de tener largas esperas de la IA y cuelgues de CPU, a tener solamente cortas esperas (lags en el foro guiri) en la IA.
Actualmente el juego es jugable, aunque los lags son mejorables.

Escribo algunas orientaciones de mi cosecha desde el punto de vista de las potencias centrales.

Situación inicial :
- Alemania tiene unidades envidiables, solo comparable a alguna de las francesas. Las veteranas con potencia de fuego de 2 y fuerza de ataque 6 defensa 7 son numerosas y con pocos rivales a su altura.
Un plan Moltke alemán contra un plan Berlin ruso y un XX francés, con los ejércitos alemanes en intercepción, hace estragos entre los rusos, hasta el punto de conquistar en contraataques el Báltico y Polonia, a los franceses se les indigestan las defensas alemanas.
Atacar a los belgas con el plan Schlieffen o el Hindenburg es una gozada por lo fácil de las victorias y avance rápido, pero pone a los británicos en la guerra desde el principio.
- Austria puede hacerse fácilmente con Belgrado en agosto de 1914 siempre que los rusos no armen a los serbios, con ello puede dejar dos ejércitos en los Balcanes, uno en Belgrado y el otro cerca de Sarajevo, y dedicarse al frente norte con permiso de la posición de italianos y rumanos.
Los austriacos pueden aprovecharse si los rusos se deciden por el frente alemán, en caso de tener a los rusos dedicados al frente austriaco, la VN va a ir cayendo poco a poco, bien por defender, bien por perder batallas.
Ese es el talón de Aquiles de los austro-húngaros, la VN es vital para Austria, mi recomendación es pedir los eventos con VN alta o que aumentan la VN.

Diplomacia :

Hay 2 paises que no empiezan con una posición diplomática prefijada, son Gran Bretaña y Rumania.
Hay que echar un vistazo al empezar para ver en qué posición diplomática están, por ejemplo una Rumanía en 7 es fácil de llevarla a la guerra a nuestro favor (llegar a 12), mientras que empezando en 0 nos tendremos que contentar en mantenerla neutral.
Los británicos pueden permanecer neutrales si Alemania no ataca Bélgica y si el trabajo diplomático de los germánicos en Londres es superior al de los francorusos.
Con GB neutral nos libraremos del bloqueo, mantendremos a los USA lejos de la guerra y tendremos paz colonial. Nuestra flota no peligra.
Tener a los rumanos en el bando germánico nos permite llevar ejércitos austro-húngaros hacia el oeste para reforzar el ataque a Polonia y Bielorusia.
Lo malo de los aliados balcánicos es que cuando uno se pone a nuestro favor, el resto tiende hacia el enemigo y lo que ganamos con los rumanos lo podemos perder con los búlgaros o con los turcos.

Al margen de británicos y rumanos hay otros dos paises fácilmente manipulables : Italia y Turquia.
Italia puede caer de nuestro lado si Alemania juega al poker diplomático y Austria hace concesiones a Italia. A favor de estas acciones está el liberar dos ejércitos austríacos, en contra está que quizás hay eventos iniciales más interesantes, manteniendo a Italia neutral.
Hay varios eventos que pueden hacer caer a Italia hacia cualquiera de los dos bandos, por lo tanto la frontera siempre debe estar defendida con un ejército como mínimo.
Nunca he jugado con Turquia en guerra, pero con "regalos" iniciales se puede hacer tender a tu lado (o al rival) y permitir o bloquear el Bósforo a los enemigos.

Otros dos paises interesantes para las Potencias Centrales son Holanda y Suecia (y quizás Dinamarca), por no estar sujetas al bloqueo británico y poder ser suministradoras de dinero y alimentos.

Seguiré reportando para que los nuevos jugadores sepan por dónde empezar en agosto de 1914, agradezco también aportaciones de otros jugadores ;)

User avatar
picaron
Posts: 3492
Joined: Mon Jun 25, 2007 5:43 pm
Location: Salamanca

Wed Feb 18, 2009 2:33 pm

Gracias por estos consejos, cuando me ponga a jugar, intentaré seguirlos, ahora estoy con el NCP y el WIA :thumbsup:

User avatar
Schwarzer Herzog
Colonel
Posts: 330
Joined: Fri Aug 29, 2008 4:35 pm
Location: Barcelona, Spain

Wed Feb 18, 2009 11:59 pm

de nada Picaron :)

Un tema que me he hecho un embrollo es con la activación de ejércitos.
Como puede que no sea el único, hago un resumen.

Realmente se disfruta más del juego con las activaciones porque vas poco a poco en cada frente y si tienes la iniciativa con el turno, puedes tener a la IA enemiga completamente a remolque de lo que tú hagas. Ganas en control y es más parecido al "tiempo real" que jugando al WeGo.

También se mejoran mucho y mucho las esperas de CPU, tal y como se dice en foro guiri. Es un tema a tener en cuenta ;)

Algunas aclaraciones para las activaciones :
- El ejército principal de cada frente y bando (y no de cada país) es el primero que se tiene que activar. Eso es fácil.
- Una vez activado, se programa un movimiento y se le da a la flecha verde para activar ese movimiento/ataque. Inmediatamente veremos el desenlace.
- Se pueden mover varios ejércitos a la vez si se van activando y programando los movimientos antes de darle a la flecha verde.
- Si ganas una batalla, es posible que pases de la fase "militar" a la fase "avances", entonces verás que hay un detachment iluminado en rosa que está activado y preparado para mover/atacar. Ese detachment se compone de las reservas del CG de ejército que ha ganado la batalla. Después de programar un movimiento, le das a la flecha verde, y después del desenlace del movimiento, volvemos a la fase "militar" para seguir activando ejércitos.
- Una vez todos los ejércitos han sido activados y se le ha dado a la flecha verde en todos ellos, podremos pasar de turno, o bien la IA cogerá la iniciativa.

Aquí se ve la importancia de no vaciar las reservas en una batalla y de reaprovechar unidades mermadas en el combate antes que traer de frescas de la reserva.
Si ganas una batalla y mantienes una reserva importante, puedes con ella volver a castigar al ejército enemigo, o bien hacerte con una región contigua a la de la batalla para adaptar vías de tren, mediante ese detachment de las reservas del CG.
Si no te convence el ir partiendo los CG con detachments "hijos", los puedes reagrupar mandándolos después a la reserva del CG.

Ejemplo :
Nuestro I ejército alemán se ha batido con el I ejército ruso, la batalla la hemos ganado fácilmente y todavía tenemos una caballería, una infantería y una artillería en la reserva del CG del I ejército.
Automáticamente aparece un detachment con esas 3 unidades iluminado en rosa, lo arrastras hacia donde se ha retirado el I ejército ruso y le das a la flecha verde.
Hay otra batalla en la que destruyes más unidades rusas.
Para reagrupar otra vez todo el CG, envías cada unidad del detachment a la reserva, y vuelves a tener todo el CG agrupado en la región de la primera batalla.
Hecho esto ya no le puedes sacar más jugo al I alemán, has de activar otro ejército en el frente del este, y así sucesivamente.

User avatar
Schwarzer Herzog
Colonel
Posts: 330
Joined: Fri Aug 29, 2008 4:35 pm
Location: Barcelona, Spain

Sun Apr 05, 2009 2:33 pm

Adjunto dos archivos con textos que he sacado del archivo hoja de cálculo "game texts" del directorio "moddings" del juego.
Uno es una recopilación de todos los consejos iniciales del juego y el otro de los planes de guerra en el agosto de 1914, para mí es importante tenerlos a mano.
Attachments

[The extension doc has been deactivated and can no longer be displayed.]

[The extension doc has been deactivated and can no longer be displayed.]


User avatar
picaron
Posts: 3492
Joined: Mon Jun 25, 2007 5:43 pm
Location: Salamanca

Sun Apr 05, 2009 3:37 pm

Schwarzer Herzog wrote:Adjunto dos archivos con textos que he sacado del archivo hoja de cálculo "game texts" del directorio "moddings" del juego.
Uno es una recopilación de todos los consejos iniciales del juego y el otro de los planes de guerra en el agosto de 1914, para mí es importante tenerlos a mano.


Buen trabajo :thumbsup: :mdr:

User avatar
Schwarzer Herzog
Colonel
Posts: 330
Joined: Fri Aug 29, 2008 4:35 pm
Location: Barcelona, Spain

Sun Apr 05, 2009 9:47 pm

el archivo de los planes de guerra anterior, pero complementado con las opciones
Attachments

[The extension doc has been deactivated and can no longer be displayed.]


User avatar
Hospitalario
Major
Posts: 229
Joined: Thu Sep 04, 2008 6:11 pm
Location: Sevilla

Sun Apr 05, 2009 10:57 pm

Enhorabuena! La verdad que viene muy bien esta ayuda.
"Mississippi Delta was shining like a national guitar, i´m following the river, down the highway thought the cradle of the civil war, i´m going to Graceland, Graceland, in Menphis Tennesse..."

User avatar
Schwarzer Herzog
Colonel
Posts: 330
Joined: Fri Aug 29, 2008 4:35 pm
Location: Barcelona, Spain

Mon Apr 06, 2009 1:25 pm

Me alegro que os vaya bien, yo la uso, por eso los he hecho :)
En el directorio moddings/DBs está el archivo leaders con las características de los generales, almirantes y aviadores.
Lo he reducido en el adjunto por si también os interesa
Attachments

[The extension xls has been deactivated and can no longer be displayed.]


User avatar
Haplo_Patryn
Brigadier General
Posts: 400
Joined: Sat Mar 04, 2006 6:11 pm

Mon Apr 06, 2009 2:29 pm

Estupendo, muchas gracias :)

Return to “Cuartel General WW1”

Who is online

Users browsing this forum: No registered users and 3 guests