Actualmente el juego es jugable, aunque los lags son mejorables.
Escribo algunas orientaciones de mi cosecha desde el punto de vista de las potencias centrales.
Situación inicial :
- Alemania tiene unidades envidiables, solo comparable a alguna de las francesas. Las veteranas con potencia de fuego de 2 y fuerza de ataque 6 defensa 7 son numerosas y con pocos rivales a su altura.
Un plan Moltke alemán contra un plan Berlin ruso y un XX francés, con los ejércitos alemanes en intercepción, hace estragos entre los rusos, hasta el punto de conquistar en contraataques el Báltico y Polonia, a los franceses se les indigestan las defensas alemanas.
Atacar a los belgas con el plan Schlieffen o el Hindenburg es una gozada por lo fácil de las victorias y avance rápido, pero pone a los británicos en la guerra desde el principio.
- Austria puede hacerse fácilmente con Belgrado en agosto de 1914 siempre que los rusos no armen a los serbios, con ello puede dejar dos ejércitos en los Balcanes, uno en Belgrado y el otro cerca de Sarajevo, y dedicarse al frente norte con permiso de la posición de italianos y rumanos.
Los austriacos pueden aprovecharse si los rusos se deciden por el frente alemán, en caso de tener a los rusos dedicados al frente austriaco, la VN va a ir cayendo poco a poco, bien por defender, bien por perder batallas.
Ese es el talón de Aquiles de los austro-húngaros, la VN es vital para Austria, mi recomendación es pedir los eventos con VN alta o que aumentan la VN.
Diplomacia :
Hay 2 paises que no empiezan con una posición diplomática prefijada, son Gran Bretaña y Rumania.
Hay que echar un vistazo al empezar para ver en qué posición diplomática están, por ejemplo una Rumanía en 7 es fácil de llevarla a la guerra a nuestro favor (llegar a 12), mientras que empezando en 0 nos tendremos que contentar en mantenerla neutral.
Los británicos pueden permanecer neutrales si Alemania no ataca Bélgica y si el trabajo diplomático de los germánicos en Londres es superior al de los francorusos.
Con GB neutral nos libraremos del bloqueo, mantendremos a los USA lejos de la guerra y tendremos paz colonial. Nuestra flota no peligra.
Tener a los rumanos en el bando germánico nos permite llevar ejércitos austro-húngaros hacia el oeste para reforzar el ataque a Polonia y Bielorusia.
Lo malo de los aliados balcánicos es que cuando uno se pone a nuestro favor, el resto tiende hacia el enemigo y lo que ganamos con los rumanos lo podemos perder con los búlgaros o con los turcos.
Al margen de británicos y rumanos hay otros dos paises fácilmente manipulables : Italia y Turquia.
Italia puede caer de nuestro lado si Alemania juega al poker diplomático y Austria hace concesiones a Italia. A favor de estas acciones está el liberar dos ejércitos austríacos, en contra está que quizás hay eventos iniciales más interesantes, manteniendo a Italia neutral.
Hay varios eventos que pueden hacer caer a Italia hacia cualquiera de los dos bandos, por lo tanto la frontera siempre debe estar defendida con un ejército como mínimo.
Nunca he jugado con Turquia en guerra, pero con "regalos" iniciales se puede hacer tender a tu lado (o al rival) y permitir o bloquear el Bósforo a los enemigos.
Otros dos paises interesantes para las Potencias Centrales son Holanda y Suecia (y quizás Dinamarca), por no estar sujetas al bloqueo británico y poder ser suministradoras de dinero y alimentos.
Seguiré reportando para que los nuevos jugadores sepan por dónde empezar en agosto de 1914, agradezco también aportaciones de otros jugadores
