[color="#000080"]0. INTRODUCCIÓN[/color]
[video=youtube;PcUR6y6Kmkk]http://www.youtube.com/watch?v=PcUR6y6Kmkk[/video]
Empiezo con una brevísima y bastante simple introducción histórica para situarnos un poco. No obstante, a quien le apetezca saber más al respecto, hay una excelente web
http://www.kronoskaf.com/syw que descubrí en este mismo foro gracias a arsan (hola arsan!) con un montón de información sobre el conflicto (campañas, batallas, ejércitos, líderes, etc.)
La Guerra de los Siete Años tiene básicamente su origen en la Guerra de Sucesión Austríaca, que tuvo lugar en la primera mitad de la década de los 40 del siglo XVIII. En ella, Prusia obtuvo el territorio de Silesia, mientras que Austria trató de recuperarlo en dos ocasiones, durante la Segunda Guerra de Silesia de 1744-1745, y durante este conflicto que, en su escenario europeo, se inició en 1756 y duró hasta 1763. Se trató de una Guerra Mundial, combatida por cuatro continentes, especialmente en Europa y Norteamérica, aunque India, puestos de África y otros puntos de América también vieron acción.
A la guerra le precedió una auténtica revolución diplomática, donde alianzas que se habían mantenido durante tiempo, fueron canceladas y enemigos tradicionales se convirtieron en aliados. Así la emperatriz María Teresa forjó una alianza con la tradicional enemiga de Austria: ni más ni menos que la Francia de la casa de Borbón, a la que se unió la Rusia de la emperatriz Isabel. Más tarde a esta alianza también se uniría Suecia, buscando recuperar territorios perdidos en la Pomerania, además del Sacro Imperio y otros estados alemanes alineados con Austria.
Por parte prusiana, Federico II el Grande, consiguió la Alianza con Gran Bretaña, que además mediante su rey Jorge II mantenía una unión personal con Hanover. La enorme rivalidad franco-británica por las posesiones coloniales hizo que Norteamérica fuese un escenario bélico capital (la llamada guerra franco-india… estaría bien que hubiese algún juego sobre ella…).
Aun contando con un poder como Gran Bretaña a su lado, Prusia estaba virtualmente rodeada de poderosos enemigos, de manera que Federico decidió golpear el primero e invadió Sajonia (una aliada de Austria) durante el verano de 1756, dando inicio a las hostilidades en Europa (en América llevaba habiendo escaramuzas fronterizas desde 1754 y para 1755 la cosa se estaba poniendo más seria con el (desastroso) intento británico de tomar Fort Duquesne… y con este breve resumen vamos a meternos en materia!
Antes que nada, las opciones elegidas para jugar: Desgaste estándar, retraso medio, y regla de activación intermedia (los líderes inactivos se moverán con penalización, no pueden emprender acciones ofensivas y si tienen que luchar también lo harán con penalización).
En cuanto a la IA, pues activada y con más tiempo, +1 a la activación de sus líderes y +2 a su detección.
La selección de la campaña, se puede ver la poderosa coalición antiprusiana, señal de que se avecina una dura guerra con multitud de frentes abiertos simultáneamente.
Y aquí los objetivos de la partida. Echando un vistazo al mapa, no parecen excesivamente lejanos de las posiciones prusianas, y sin embargo… sin embargo no puede ser más engañoso teniendo en cuenta la presión a la que el ejército prusiano y sus aliados se verán sometidos.
Por último la situación inicial en el mapa, con Prusia en azul, Hanover con su color rosado, el rojo más fuerte para Hessen-Kassel y el marrón para Braunschweig. Más allá de Prusia Oriental se prepara una horda rusa y al otro lado del Rin los franceses están por caer sobre Hanover y Hessen-Kassel, al sur, Austria prepara sus numerosas fuerzas, junto a sus aliados.
