Comentarios a una partida con Gran Bretaña
Posted: Sun Jan 22, 2012 5:15 pm
Una de las cosas que más me atraía de este juego, el PoN, era jugar la época victoriana y no sólo eso sino con la Gran Bretaña, intuyendo que sería el gran reto de este juego. No lo quise empezar a jugar dede el principio porque imaginé, y no me equivoqué, que no saldría redondo, así que hice de tripas corazón y espere a que el juego fuera "estable" y que los creadores lo fueran poniendo un poco fino. Aunque el parche oficial 1.02 creo que no va a ser el definitivo, es cierto que ha arreglado muchas cosas, hace que el juego ya sea "jugable". He llegado hasta 1880, y pretendo dejar caer en este hilo una serie de comentarios y opiniones de lo que me he encontrado en la partida.
No sería sincero, sino digo antes que estoy jugando la partida a lo "bruto", esto es no hago cálculos económicos, presento batalla sin preparación, juego día a día, el resultado es que he ido adquiriendo experiencia en el juego y que, aunque le falta en algunas cosas pulirlo, me estoy divirtiendo con él
(que creo que es lo que importa)
.
Para hacer estos comentarios, seguiré el orden de las "F", me explico, de los diferentes submenús que aparecen en el juego: Parte general, parte militar, parte económica, parte colonial, parte de invenciones y descubrimientos, parte diplomática y parte de resumen, no creo que se me olvide ninguna. y despues de esta pequeña introducción, no me queda más que empezar con la chicha.
[SIZE="3"]Cuestiones generales[/size]
En este apartado como era de esperar van apareciendo eventos condicionados a que gastemos dinero público para que aparezcan, los eventos que van apareciendo son siempre los mismos y suelen aparecer a cominzos de cada año, se refieren exclusivamente a eventos que rebajan la inflación y la militancia, decir que, si queremos gastamos y si no no. Poco más hay que decir en este apartado.
En cuanto a los objetivos, sólo aparecieron en la década de los 50, y no volvieron a aparecer más, que si la flota mercante más grande, que si si la flota más poderosa..., nada más.
[SIZE="3"]Cuestiones militares[/size]
Este apartado es más jugoso, las guerras que han aparecido en este período han sido las históricas:
Guerra de Crimea (contra los rusos y aliados con los franceses y los pobrecitos otomanos), de esta guerra ni me enteré no me dio tiempo casi a realizar ninguna acción.
La "Rebelión de los cipayos" (rebelión de unidades indias en la India), esta fue una guerra en que hubo múltiples batallas con resultados unas veces adversos y otras a favor de mis armas, duró batante tiempo y la MN se resintió bastante, al final se doblegaron, no volvió a haber ninguna rebelión más.
La conquista de Birmania, esta fue una campaña lenta, destinada a conseguir materias primas (opio) y la conquista de las zonas aledañas a Singapur, Borneo y Kuwait. Tropas hostiles en principio, se pasaron a nuestras líneas. Poco más que decir de estas campañas.
En Africa sea tal vez dónde más tiempo me lleva la exploración y conquista de nuevas tierras, en el extremo Sur tenemos a los boers y a los zulúes (aquí abajo muestro una batalla con ellos)
También en la región de Lagos y Tanzania se ha explorado y ha habido sus escaramuzas.
En América en Belize, cada poco hay una rebelión que es necesario el sofocarla.
En Australia, al principio de los 50, hubo una pequeña rebelión de los aborígenes.
En el apartado marítimo, reseñar que la lucha contra los piratas de la zona de Asia es lo ha dado mas experiencia a mis barcos y marineros.
Seguro que se me han quedado batallas en el tintero, pero estas son las que recuerdo....
Continuará...

No sería sincero, sino digo antes que estoy jugando la partida a lo "bruto", esto es no hago cálculos económicos, presento batalla sin preparación, juego día a día, el resultado es que he ido adquiriendo experiencia en el juego y que, aunque le falta en algunas cosas pulirlo, me estoy divirtiendo con él


Para hacer estos comentarios, seguiré el orden de las "F", me explico, de los diferentes submenús que aparecen en el juego: Parte general, parte militar, parte económica, parte colonial, parte de invenciones y descubrimientos, parte diplomática y parte de resumen, no creo que se me olvide ninguna. y despues de esta pequeña introducción, no me queda más que empezar con la chicha.
[SIZE="3"]Cuestiones generales[/size]
En este apartado como era de esperar van apareciendo eventos condicionados a que gastemos dinero público para que aparezcan, los eventos que van apareciendo son siempre los mismos y suelen aparecer a cominzos de cada año, se refieren exclusivamente a eventos que rebajan la inflación y la militancia, decir que, si queremos gastamos y si no no. Poco más hay que decir en este apartado.
En cuanto a los objetivos, sólo aparecieron en la década de los 50, y no volvieron a aparecer más, que si la flota mercante más grande, que si si la flota más poderosa..., nada más.
[SIZE="3"]Cuestiones militares[/size]
Este apartado es más jugoso, las guerras que han aparecido en este período han sido las históricas:
Guerra de Crimea (contra los rusos y aliados con los franceses y los pobrecitos otomanos), de esta guerra ni me enteré no me dio tiempo casi a realizar ninguna acción.
La "Rebelión de los cipayos" (rebelión de unidades indias en la India), esta fue una guerra en que hubo múltiples batallas con resultados unas veces adversos y otras a favor de mis armas, duró batante tiempo y la MN se resintió bastante, al final se doblegaron, no volvió a haber ninguna rebelión más.
La conquista de Birmania, esta fue una campaña lenta, destinada a conseguir materias primas (opio) y la conquista de las zonas aledañas a Singapur, Borneo y Kuwait. Tropas hostiles en principio, se pasaron a nuestras líneas. Poco más que decir de estas campañas.
En Africa sea tal vez dónde más tiempo me lleva la exploración y conquista de nuevas tierras, en el extremo Sur tenemos a los boers y a los zulúes (aquí abajo muestro una batalla con ellos)



También en la región de Lagos y Tanzania se ha explorado y ha habido sus escaramuzas.
En América en Belize, cada poco hay una rebelión que es necesario el sofocarla.
En Australia, al principio de los 50, hubo una pequeña rebelión de los aborígenes.
En el apartado marítimo, reseñar que la lucha contra los piratas de la zona de Asia es lo ha dado mas experiencia a mis barcos y marineros.
Seguro que se me han quedado batallas en el tintero, pero estas son las que recuerdo....
Continuará...
