Desvelando las insidias de Downing Street
Después de varias discusiones bizantinas sobre lo sucedido en nuestra partida
MSALVATIERRA y un servidor hemos decidido, para provecho de otros jugadores y desconsuelo de bares y fabricantes de cerveza

, trasladar nuestros argumentos al foro. Aunque creemos que este repaso crítico de lo sucedido puede ser de interés, intentaremos no hacernos muy pesados, e interrumpir lo menos posible el desarrollo de la partida.
[color="#DDA0DD"]Jefes y jefecillos[/color]
Empezaremos por la última, pero también la más perversa:
" wrote:POR ULTIMO: LA CAPACIDAD DE LOS COMANDANTES. Sin entrar en más detalles en este momento –y lo podremos observar en cada batalla- las “supuestas” minusvalías de los comandantes USA son más históricas que “del juego”. Efectivamente, la capacidad fundamental es la habilidad de moverse más rápidamente: icono verde con flecha. Creo que sus habilidades y características son SECUNDARIAS y forman parte de “la propaganda USA”, es decir, de WARSAGE que yo mismo me he creído inicialmente. Al final, la relación de puntos de fuerza es decisiva y, en todo caso, el terreno, a salvo de algún “azar algorítmico¨ que el jugador humano no puede controlar es lo que cuenta,
"Callen barbas y hablen cartas", dice el refrán español, y eso es exactamente lo que me propongo hacer. Echemos una ojeada a los generales estadounidenses y a cómo reflejaron los diseñadores del juego sus "virtudes" castrenses.
En los dos cuadros que siguen, he reflejado el nombre, si pertenece al ejército regular o a la milicia (aunque hay líderes que aparecen como regulares e históricamente eran de las milicias, como Van Rensselaer), retrato, valores estratégico, ofensivo y defensivo, y las aptitudes especiales, si las poseen. En el primer cuadro aparecen los generales de división (dos estrellas), en el segundo los generales de brigada (una estrella).
Para aquellos lectores que no hayan jugado el escenario, es importante señalar que, Andrew Jackson, de largo el mejor general norteamericano de dos estrellas, aparece en los últimos turnos de juego (defendiendo Nueva Orleans). Tanto con él, como sin él (como de hecho ocurre durante casi toda la campaña), el panorama es desolador. Llama especialmente la atención la presencia de bastantes aptitudes negativas.
Los líderes norteamericanos de una estrella son bastante decentes y, eso sí, bastante numerosos. Sin embargo no olvidemos que su capacidad en
puntos de mando es muy escasa,
tan solo 2.
Veamos ahora cómo son los líderes británicos que van apareciendo durante la campaña. En los cuadros que siguen se listan los Mariscales (tres estrellas), generales de división (dos estrellas) y generales de brigada (una estrella). Se consignan los mismos datos que para los mandos estadounidenses, con la única salvedad que se distingue entre líderes del ejército regular y líderes indios.
En honor a la verdad, hay que decir, que su numero al principio de la partida es escaso y que casi 1/4 parte de ellos no hace aparición hasta los últimos 6 turnos de juego. Sin embargo...
...¡andá!, existen los líderes de tres estrellas. Sí, aunque el jugador norteamericano podría pensar que solo en sus mejores sueños. Los británicos tienen 3 (aunque Ross aparece en los últimos turnos). Recuerdo a los profanos, que cada general de tres estrellas tiene capacidad de mandar sin penalización a fuerzas equivalentes a
12 Puntos de mando. ¡Ahí es nada!
[color="#DDA0DD"]Resumiendo[/color]
Para no volverles locos desplazándose arriba y abajo de los cuadros anteriores, me he permitido elaborar un cuadro-resumen con las cifras más significativas. Para cada apartado, he destacado (en azul para los estadounidenses, y en rojo para los británicos) las cifras del bando al que la comparación resulta más favorable. Juzguen ustedes mismos.
Un saludo.
