joseluis73
Conscript
Posts: 12
Joined: Sun Jun 21, 2009 1:30 pm

presentacion y una duda

Sun Jun 21, 2009 1:43 pm

Hola a todos.
Se presenta un fanático de los juegos de estrategia.
Hace unos días descubrí por casualidad este foro y he decidido probar el BOA2. Lo encontré rebajado en Mediamark (24 euros), aunque he de reconocer que iba buscando el Civil War American, pero no lo localicé por ningún sitio.
Así que me tendréis por este foro dando la paliza sin parar de preguntar dudas.
Una cosa que me ha llamado la atención del BoA2 es que no sé si se pueden producir unidades. Yo vengo de los juegos de Paradox (EU3, Victoria y Heart of Iron-pedazos de juegos...) y el sistema para producir unidades no acabo de entenderlo bien. Creo que salen milicias cuando tomas una ciudad o algo por el estilo...??
Otra pregunta: ¿no hay gestión económica?

Gracias.

User avatar
arsan
Posts: 6244
Joined: Tue Nov 28, 2006 6:35 pm
Location: Madrid, Spain

Sun Jun 21, 2009 6:21 pm

Hola joseluis! bienvenido al foro :thumbsup:

El BoA2 es un wargame "puro". Es decir, tu eres el líder militar y tienes unos objetivos que cumplir con las tropas que tienes. No es como en los Paradox donde llevas todo un pasi con producción, diplomacia etc... ademas del tema militar.
Como contrapartida, al estar centrado en el tema miitar, el BoA2 ofrece machismo más detalle es este aspecto que por ejemplo una campaña del EU3 con uan gerra colonial en los estados unidos.
En el BoA2 no hay construcción de unidades propiamente dicha. Recibes unidades históricas en su momento histórico por medio de eventos, y ademas como tu explicas en según que campañas surgen indiso, milicias y rebeldes en determinas zonas según distintos mecanismo.
Ademas tienes las "opciones políticas" con las que puedes gastar puntos en "comprar" refuerzos de distintos tipos. Siempre son un número de unidades limitadas que nunca serán el grueso de tus fuerzas, pero que sirve para simular la posibidad de pedir refuerzos a la metrópoli o en el casos de los USA a las gobiernos de las colonias americanas.
Tampoco hay gestión económica alguna en el BoA2.
Es otro tipo de juego.Ni mejor ni peor, distinto y divertido por distintas razones :thumbsup:

En el AACW el tema es algo distinto. Si puedes reclutar unidades ya que representa la guerra entre dos estados más organizados en la que tu, como "presidente", tienes poder para reclutar y producir unidades.
Algo que no tenia el jefe de las fuerzas en las colonias que es el papel que tienes en el BoA2. En al época colonial este se tenia que conformar con las milicias que se formaran "espontáneamente" por las colonias y lo que la metropolis quisiera mandar allí.

En el AACW también hay opciones políticas y económicas más amplias (aunque no tanto como en los paradox): imponer impuestos especiales, industrializar, solicitar voluntarios, declara la emancipación, embargar algodón etc...
Lo que no hay es diplomacia. No puedes negociar la paz. Tienes que ganr la guerra o perderla! :D

AGEOD está ahora diseñando un juego de época victorian (El Vainglory of Nations) que si da el salto de puros wargames como hasta ahora a juegos de gran estrategia como los Paradox. Hablamos de él aquí

http://www.ageod-forum.com/showthread.php?t=13874

Saludos!

joseluis73
Conscript
Posts: 12
Joined: Sun Jun 21, 2009 1:30 pm

Mon Jun 22, 2009 3:37 pm

Gracias por responder arsan.
Pensé que este foro estaba medio muerto, ya que el último post anterior al mío era de abril...
Gracias por aclarar mis dudas. Me imagino que conforme vaya jugando a este juego emperaré a cogerle el tranquillo y a cambiar mi forma de pensar ya que estoy muy acostumbrado a los juegos de Paradox ( que a decir verdad, casi todos estan cortados con el mismo patrón, salvo el HoI).
Lo que más me llama la atención de este juego de Wars in America es la posibilidad de jugar con otro contrincante humano, por email. Creo que siempre es más divertido jugar con un humano que no con la IA, ya sé que en los juegos Paradox también está esa posibilidad , pero al ser juegos en tiempo real y no por turnos es algo complicado (hay que quedar previamente todos los días y a una horas determinadas, siempre hay alguien que le falla la conexion...etc.)
Lo dicho, intentaré jugar algunos escenarios y algunas campañas para coger practica y a ver si en un futuro alguien se anima a una partida.

User avatar
arsan
Posts: 6244
Joined: Tue Nov 28, 2006 6:35 pm
Location: Madrid, Spain

Mon Jun 22, 2009 5:08 pm

Hola

Si, este subforo está muy paradillo... a ver si sale el parche nuevo y se anima otra vez un poco,
El mas activo en españoles el del AACW. Parece que nos tira más Lee que Washington ;)

Yo también he jugado mucho paradox, aunque generalmente prefiero mas los juegos por turnos y los mas centrados en lo militar (wargame).
Pero el EU2 es seguramente el juego al que mas tiempo le he dedicado en mi vida :coeurs:
Si te manejas en ingles, y te metes en los foros principales de aqui puedes ver que hay un montón de foreros, e incluso moderadores y antiguos betatesters de Paradox por aquí también. :thumbsup:
Bueno, por no mencionar a Philipe Thibaut, el jefe de AGEOD que fué el diseñador del Europa Universalis original (de tablero) y participó en el primer EU! de PC de Paradox. :)

Lo del PBEM es la gran ventaja de los turnos claro. Eso y al posibilidad de pensar tus movimientos y estrategias sin el estrés del tiempo real, aunque sea pausable

Si tienes dudas ya sabes donde preguntar :) (aunque hasta la semana que viene me voy de vacaciones y no me veréis pro aquí :thumbsup :)
Saludos!

Return to “Cuartel General "BoA2: Wars in America"”

Who is online

Users browsing this forum: No registered users and 4 guests