User avatar
pailleterie
Captain
Posts: 175
Joined: Wed Sep 26, 2007 2:02 pm

Sat Nov 24, 2007 9:59 am

Bueno a mi la IA no me parece tan mala de hecho en el escenario de España Napoleon n e seha quedado en Madrid si no que ha avanzado hasta Lisboa aniquilando a la fuerza expedicionaria britanica, por cierto yo tmbién he tenido un casque en este escenario y por cierto esto no se si es un bug o quizas algún tipo de opción del jugador frances pero Napoleon seguia en España varios meses despues de que la abandonara historicamente y lo mismo para Murat u otros generales.

User avatar
fremen
Colonel
Posts: 336
Joined: Sun Aug 05, 2007 7:56 pm

Sat Nov 24, 2007 7:45 pm

Si solo fuera eso....

¿y que te parece que Napoleón entre en España en mayo de 1808 con toda la Grande Armée cuando en realidad no llegó hasta noviembre?
No me extraña que el pobre Beresford sea pulverizado, casi no le dejan ni desembarcar!!! :niark:

User avatar
pailleterie
Captain
Posts: 175
Joined: Wed Sep 26, 2007 2:02 pm

Sat Nov 24, 2007 8:19 pm

No te preocupes por Baresford de hecho ahora tengo dos Baresford y dos ejercitos de Portugal, lo malo es que también tengo dos Napoleones uno con el Gran Armee (o como se escriba) y otro con el ejercito de España, de hecho Napoleon ha venido desde Francia a reforzarse a si mismo. :tournepas

Es ta claro que este escenario necesita una tonelada de parches, al menos los demás parecen funcionar bastante mejor, lo dejare aparcado y me dedicare a los
demas.

User avatar
beuckelssen
Posts: 751
Joined: Sun Apr 02, 2006 11:16 pm
Location: Galicia caníbal

Sat Nov 24, 2007 9:14 pm

Mi sensación, tras leer los foros es que este juego es el que menos pulido ha salido de los tres. Es por ello que he decido frenar mis impulsos :sourcil:
y no comprarlo hasta por lo menos dentro de un mes.

Un saludo

Halberdier
Sergeant
Posts: 87
Joined: Mon May 01, 2006 9:05 am

Sun Nov 25, 2007 12:03 pm

Bueno yo no me he podido resistir y me lo he comprado ya. Lo he bajado de la web concretamente. :)

User avatar
Sir John Moore
Corporal
Posts: 64
Joined: Tue Jul 31, 2007 11:47 pm
Location: Jerez de la Frontera
Contact: Website WLM Yahoo Messenger

Sun Nov 25, 2007 5:03 pm

Lamentablemente he escuchado muchos comentarios, que comprometen la seriedad del proyecto.... Napoleon en Mayo de 1808, las guerrillas por doquier desde el primer momento, Agustina de Aragón al mando de un Ejército en Salamanca, la capacidad de aguantar tras las murallas de los españoles reducidas al mínimo (los ejércitos franceses se presentan, asaltan y toman al primer empellón), Wellington en la peninsula en otoño de 1808.... barbaridades todas ellas que me hacen pensar que muchos otros detalles, como los relacionados con el OOB o los lideres dejen muchisimo que desear.... Sinceramente para mi es una decepción tremenda tener conocimiento de estas barbaridades que me han decidido a no comprar el juego, al menos de momento... nada que ver con el excelente AACW o el BoA, muy conseguidos...

a) Napoleón entra en la Península el 4-5 de noviembre para tomar el mando de la Grandée Armee. El 4º Cuerpo de la Grande Armee (Lefebvre) estaba preparado par cruzar la frontera el 21 de octubre, y algunos elementos del 6º CE (Ney) se encontraban concentrandose en Bilbao, hasta el dia 6 de noviembre el resto de los elementos de este cuerpo no alcanzarían Pamplona y Tafalla (donde fueron desviados por las circunstancias estrategicas del momento). Los dragones de Milhaud llegaron a finales de Octubre a Vitoria, y el mariscal Victor con el 1º Cuerpo alcanzaron el dia 29 esa misma ciudad alavesa. La division de Latour Maubourg no entraria en España hasta primeros de Noviembre
b) Napoleon regresó de Erfurt a Saint-Cloud en la noche del 18-19 de octubre de 1808, y el 25 de Octubre anunciaba ante el Cuerpo Legislativo su intención de entrar en España, ocupar Madrid y colocar los estandartes imperiales en los fuertes de Lisboa. El dia 29 partío en dirección a Bayona, donde llega el 3 de noviembre (se aloja en el castillo de Marrac).
c) Sobre la presencia de Lord Wellington en Otoño de 1808, tengo que decir que encontrandose en Cork (Inglaterra) en Mayo de 1808 al mando de una fuerza expedicionaria que tenia por primera misión vengar la derrota en Rio de la Plata de Whitelocke, se decidio cambiar el destino de dicha expedición. Zarpo el dia 12 de julio con rumbo a la peninsula. El día 20 llego a la Coruña, donde las autoridades le negaron el desembarco en las costas gallegas ( a pesar de que estos no dudaron en pedir armas, dinero y pertrechos ). El desembarco ingles en la bahia de Mondego se produjo el 1 de agosto de 1808. Tras las batallas de Roliça y Vimiero, y la firma del convenio de cintra, el Gobierno Britanico ordeno el relevo de Sir Hew Dalrymple, Burrard y Lord Wellesley (Wellington), a los que se le sometio a una "Court of Inquiry" (tribunal de investigación). Desde entonces y hasta la retirada del Ejército expedicionario britanico en La Coruña, el Ejército ingles en la Península estuvo al mando de Sir John Moore.
Hasta el 22 de abril de 1809 no volvio Wellington a la peninsula, al mando de la segunda expedición britanica.
d) Sobre Agustina de Aragón sobran las palabras, era una joven de unos 19 años de edad por aquel entonces, que mantenía una relación con un sargento de artillería, y que al caer la dotación de una pieza, en un acto de indudable heroismo encendio la mecha de la misma, con gran fortuna, pues a quemarropa puso en fuga a una formación francesa. Fue recompensada con el grado de alferez y tuvo una pensión vitalicia, pero su vida es intrascendente en la Guerra de la Independencia.
e) Las guerrillas como tales, formaciones que vivian sobre el terreno, que evitaban los enfrentamientos campales, y estaban bien motivadas y dirigidas, no aparecen hasta el desastre de la batalla de Ocaña (1810)... antes, podrian aparecer ciudades y poblaciones en clara rebeldia y oposición al Rey intruso, pero eso en este juego de guerra pienso que podría perfectamente quedar representado con la dificultad de apaciguar y convertir las zonas ocupadas.
f) La incapacidad de los ejércitos españoles y sus mandos en campo abierto son el reverso de la moneda, puesto que esos mismos hombres tras las murallas o en las ciudades eran combatientes altamente motivados y duros de batir..ejemplos no faltan : Sitios de Gerona (3), de Zaragoza (2), de larga duración y de gran penalidad para el sitiador, con gran mortandad (mucha más en el caso del español, pero que da fé de la motivación por resistir hasta el último trance).
En fin....

User avatar
fremen
Colonel
Posts: 336
Joined: Sun Aug 05, 2007 7:56 pm

Sun Nov 25, 2007 7:21 pm

Algunas cositas, mi "anglofilo" amigo parece que van a solucionarlas y que ya tienen conocimiento de ellas. Al menos eso me han dicho en otra parte del foro. Ya veremos. Soy más bien escéptico dado el gran número de errores.

Y cambiando de tema..jejeje.

A Wellington no debían ni haberle dejado desembarcar!! :grr:

User avatar
Sir John Moore
Corporal
Posts: 64
Joined: Tue Jul 31, 2007 11:47 pm
Location: Jerez de la Frontera
Contact: Website WLM Yahoo Messenger

Sun Nov 25, 2007 7:37 pm

jajajajaj, fremen en esto si que no nos pondremos nunca de acuedo, jajajaja
ciertamente haces bien calificandome de "anglofilo".... a tus ojos peco de ello, pero intento ser lo más objetivo posible...
Confio en que esos cambios que anuncian por otro lado vean la luz y me hagan recuperar la ilusión perdida...

User avatar
picaron
Posts: 3492
Joined: Mon Jun 25, 2007 5:43 pm
Location: Salamanca

Sun Nov 25, 2007 8:02 pm

Querido amigo sir "mur", he terminado ese escenario en mayo de 1811, con la victoria de la Coalición, no debemos olvidar que es un juego, si hasta 1810 no aparecen las querrillas y se plasma en el juego, apaga y vamonos pues los franceses ganan y en los primeros turnos: muchas veces hay que dejar un poco a la imaginación, en aras a la jugabilidad. Por otra parte lo de Agustina y que una bon. regular se llame "Siero" o "Gerona" y aparezca en Sevilla o una partida Béjar y aparezca en Cataluña, será por lo de los paños de Bejar, es una calamidadque estoy de acuerdo contigo.
Por otra parte estoy de acuerdo con Fremen, envias un Cuerpo a un sitio y no sabes con que te vas a enfrentar si con otro Cuerpo una división o un carro de suministros que te vence, y eso que tenían orden de atcar y no retirarse.
Es solo una opinión
Un saludo

User avatar
Sir John Moore
Corporal
Posts: 64
Joined: Tue Jul 31, 2007 11:47 pm
Location: Jerez de la Frontera
Contact: Website WLM Yahoo Messenger

Mon Nov 26, 2007 1:15 am

picaron wrote:Querido amigo sir "mur", he terminado ese escenario en mayo de 1811, con la victoria de la Coalición, no debemos olvidar que es un juego, si hasta 1810 no aparecen las querrillas y se plasma en el juego, apaga y vamonos pues los franceses ganan y en los primeros turnos: muchas veces hay que dejar un poco a la imaginación, en aras a la jugabilidad. Por otra parte lo de Agustina y que una bon. regular se llame "Siero" o "Gerona" y aparezca en Sevilla o una partida Béjar y aparezca en Cataluña, será por lo de los paños de Bejar, es una calamidadque estoy de acuerdo contigo.
Por otra parte estoy de acuerdo con Fremen, envias un Cuerpo a un sitio y no sabes con que te vas a enfrentar si con otro Cuerpo una división o un carro de suministros que te vence, y eso que tenían orden de atcar y no retirarse.
Es solo una opinión
Un saludo


Querido amigo picaron....el hecho de que las guerrillas aparezcan antes de su entrada historica resta credibilidad sin lugar a dudas, por mucha imaginación que se tenga...Si en el juego los franceses aplastan en la Peninsula en la primera campaña si no hay guerrillas....seguramente los franceses estan sobrevalorados...la Armée D´Espagne de la primera campaña estaba formada en gran parte por conscriptos (legiones de reserva, regimientos suplementarios, etc...)...no eran las tropas veteranas de la Grande Armee, que por aquel entonces se encontraba en Alemania. Dejemonos de historias, si el ejército frances en la peninsula que fue incapaz de vencer en el Bruch, que se estrelló ante Zaragoza (una ciudad no fortificada), que fue incapaz de ofrecer una resistencia seria ante la expedición britanica a Portugal...y no menciono Bailen (la prepotencia francesa fue la tumba de Dupont y la incapacidad de los lideres franceses de percatarse de que el alzamiento era algo más que un asunto de policia).. en cualquier caso sabemos que historicamente los franceses en la primera campaña salieron algo más que trasquilados (Valencia, Zaragoza, Bailen, El Bruch, etc...), ...¿porque en el juego en cualquier caso los franceses arrasan si no hay guerrilla? evidentemente algo no esta bien medido.

User avatar
pailleterie
Captain
Posts: 175
Joined: Wed Sep 26, 2007 2:02 pm

Mon Nov 26, 2007 10:48 am

Sobre agustina de Aragon unas puntualizaciones en el jeugo aparece como lider secundario dentro de la rebelión de Zaragoza, no dirige ningún ejercito, otra cosa es que tu puedas ponerle al frente de uno. Otra cosa es que no es mantuviera una relación sino que más bien estaba casada con un artillero, la leyenda de que era amante del artillero que murio junto al cañon que ella disparo es falsa. Por cierto que en el nombre con que aparece en el juego Agustina Domenech es su nombre de casada, su nombre de soltera era Agustina ZARAGOZA una gran casualidad teniendo en cuenta que en realidad era de Barcelona aunque en esos momentos vivia en la capital aragonesa.

User avatar
Sir John Moore
Corporal
Posts: 64
Joined: Tue Jul 31, 2007 11:47 pm
Location: Jerez de la Frontera
Contact: Website WLM Yahoo Messenger

Mon Nov 26, 2007 11:52 am

pailleterie wrote:Sobre agustina de Aragon unas puntualizaciones en el jeugo aparece como lider secundario dentro de la rebelión de Zaragoza, no dirige ningún ejercito, otra cosa es que tu puedas ponerle al frente de uno. Otra cosa es que no es mantuviera una relación sino que más bien estaba casada con un artillero, la leyenda de que era amante del artillero que murio junto al cañon que ella disparo es falsa. Por cierto que en el nombre con que aparece en el juego Agustina Domenech es su nombre de casada, su nombre de soltera era Agustina ZARAGOZA una gran casualidad teniendo en cuenta que en realidad era de Barcelona aunque en esos momentos vivia en la capital aragonesa.


Como líder de primera fila o secundario, me parece completamente inadmisible que aparezca en el juego.
Lo ideal sería que ante la presencia de una fuerza francesa frente a Zaragoza (en una zona adyacente por ejemplo o en la misma zona fuera de la ciudad) aparecería un reguero de unidades de paisanos (que no podrían salir de la ciudad, fijados) de poca potencia, pero de elevada moral, y que desapareciesen en el momento en que la amenaza sobre la ciudad cesase.

User avatar
pailleterie
Captain
Posts: 175
Joined: Wed Sep 26, 2007 2:02 pm

Mon Nov 26, 2007 1:50 pm

A mi no me parece mal que aparezca como lider, primero prque al fin y al cabo un juego nunca es 100% realista y además un lider no tiene porque ser siempre un militar profesional sini alguien que de moral a las tropas, te parece por ejemplo normal que aparezca el eEmpecinado u otros guerrilleros menores como lideres y no Agustina de Aragon que probablemente ejercio ese papel en parte al menos durante la defensa de Zaragoza. ¿Que hubieramos opinado si no hubiera existido Juana de Arco y en un juego apareceria una chica de 16 años que lleva a la victoria a un ejercito entero en una gran batalla?

User avatar
Sir John Moore
Corporal
Posts: 64
Joined: Tue Jul 31, 2007 11:47 pm
Location: Jerez de la Frontera
Contact: Website WLM Yahoo Messenger

Mon Nov 26, 2007 1:56 pm

La diferencia es clara, querido amigo Palleiteire... Juana de Arco fue nombrada por el Delfín de Francia para mandar su ejército, en cambio el episodio de Agustina Zaragoza Domenech (conocida como Agustina de Aragón) es algo puntual que ocurre en un momento del primer sitio de Zaragoza, de ahí a trasladar la figura a un líder con efecto sobre cualquier fuerza me parece absolutamente desproporcionado. Que se magnifique su figura me parece poco realista, y a pesar de que se trate de un juego, yo espero que se parezca más a la Guerra de la Independencia que al Risk.
Por otra parte los líderes guerrilleros, controlaban partidas de entre 1.000 y 5.000 hombres y se circunscribian a zonas geograficas bien definidas, no eran ejércitos, si no que operaban en la zona de la que eran oriundos (El Empecinado en la Alcarria, Mina en Navarra, etc...)...No podrás encontrarlos fuera de su zona geografica, era una cuestión local, no funcionaban como ejércitos de campaña, más bien como unidades que vivian del terreno que conocian a la perfección, con una motivación muy alta, y que buscaban el enfrentamiento solo contra pequeñas guarniciones francesa, provocando un sinfin de problemas en la línea de comunicaciones de los imperiales.

User avatar
pailleterie
Captain
Posts: 175
Joined: Wed Sep 26, 2007 2:02 pm

Mon Nov 26, 2007 2:14 pm

Sobre los guerrilleros es cierto lo que dices solo al principio porque muchos de ellos acabaron mandando trops regulares que muchas veces no eran que los mismos guerrilleros con uniformes y acabaron actuando fuera de sus territorios. Durante la batalla de Vitoria una gran parte de los mandos españoles incluidos los que tenian rango de general eran antiguos guerrilleros, el propio Empecinado acabo en el ejercito regular.

User avatar
Sir John Moore
Corporal
Posts: 64
Joined: Tue Jul 31, 2007 11:47 pm
Location: Jerez de la Frontera
Contact: Website WLM Yahoo Messenger

Mon Nov 26, 2007 4:06 pm

pailleterie wrote:Sobre los guerrilleros es cierto lo que dices solo al principio porque muchos de ellos acabaron mandando trops regulares que muchas veces no eran que los mismos guerrilleros con uniformes y acabaron actuando fuera de sus territorios. Durante la batalla de Vitoria una gran parte de los mandos españoles incluidos los que tenian rango de general eran antiguos guerrilleros, el propio Empecinado acabo en el ejercito regular.


Bueno, las guerrillas no eran formaciones de bandoleros, eran unidades regladas (existia una reglamentación sobre el Corso Terrestre expedido por la Regencia, y la formación de las partidas, el nombramiento de oficiales, etc..), lo que las diferenciaba de las formaciones regulares, no era que faltase disciplina, organización o espiritu de cuerpo, ni mucho menos, de hecho combatian con las formaciones de la epoca, normalmente en "tiradores" o "guerrilla" (de ahi su nombre), pero también formaban en línea (para mantener la disciplina de fuego y la formación en combate) como en cuadro (ante los ataques de la caballería)... El hecho de que vivieran del terreno, impusieran contribuciones a las poblacions "colaboradoras" del intruso, solo aceptasen combates en franca ventaja,y pululasen por las zonas de retaguardia del enemigo (de donde insisto eran oriundos) obligaba a los franceses a mantener guarniciones en todas las poblaciones que recorrian sus vitales líneas de comunicaciones que a veces se extendían desde San Sebastian hasta la frontera con Portugal o Salamanca.
Los líderes de las partidas tenían su rango reconocido por la Regencia de Cadiz, de hecho el Empecinado fue nombrado Brigadier en 1810, cuando su partida se componía de 4.000 hombres, y en 1811 el regimiento de Husares de Guadalajara pasa a formar parte de su partida.
No quiero extenderme más, pero puedo buscarte numerosos ejemplos sobre la actividad guerrillera, sus métodos, sus formaciones, etc...
Con los mejores deseos
Milhaud

User avatar
pailleterie
Captain
Posts: 175
Joined: Wed Sep 26, 2007 2:02 pm

Mon Nov 26, 2007 7:47 pm

No es cuestión de montar aqui un largo debate sobre las guerrillas solo decir que las guerrillas fueron muy diferentes en cuanto tamaño, procedencia e intenciones
y que en muchos casos si que se trataba de bandoleros que se hacian llamar guerrillas para legitimarse e incluso algunas fueron peseguidas por las juntas.

Saludos. l

User avatar
fremen
Colonel
Posts: 336
Joined: Sun Aug 05, 2007 7:56 pm

Mon Nov 26, 2007 7:51 pm

¿Y porque no debatir?, debatir es bueno, con un poco de suerte podremos seguir dandoles candela a los verdaderos culpables, los ingleses. :siffle:

User avatar
Sir John Moore
Corporal
Posts: 64
Joined: Tue Jul 31, 2007 11:47 pm
Location: Jerez de la Frontera
Contact: Website WLM Yahoo Messenger

Mon Nov 26, 2007 9:09 pm

fremen wrote:¿Y porque no debatir?, debatir es bueno, con un poco de suerte podremos seguir dandoles candela a los verdaderos culpables, los ingleses. :siffle:


Fremen, amigo, que te veo venir ...¿Cambiamos de tercio?..hacemos una exposición de la cantidad de mosquetes, munición, polvora, cañones y todo tipo de material de guerra proporcionado a los desconfiados españoles por la Pérfida Albión...frente a los almacenados (inutilmente) en los fuertes, fortalezas, y maestranzas que habia en España (y la proporción de lo que era util, o simple material de desecho)...jejeje, desde luego si no fuera por tus "odiados" british seguramente los españoles habrían terminado combatiendo con azadas, la percusión de los mosquetes poco menos que con yescas, y los bolas de artilleria lanzadas a mano... sé que es un poco exagerado, pero tengo una bateria de datos impresionante sobre la cantidad y CALIDAD de las armas almacenadas en España (se llegaron a usar culebrinas de cuando la guerra con Francia en el siglo XVI, y de la barbaridad de piezas almacenadas en la Maestranza de Sevilla practicamente la totalidad era inservible) y las que hicieron llegar los britanicos...SOBRE TODO en lo que a mosquetes se refiere.... bueno, ya te he "calentao" un poco... a :fleb:

User avatar
fremen
Colonel
Posts: 336
Joined: Sun Aug 05, 2007 7:56 pm

Mon Nov 26, 2007 10:02 pm

Si era por tocar un pokito las bowlings amigo moore. :niark:

No te enfades. No vamos ahora a poner de nuevo encima los trapos sucios de unos y de otros porque no terminariamos nunca. Paz entre los wargameros de buena voluntad!

User avatar
Sir John Moore
Corporal
Posts: 64
Joined: Tue Jul 31, 2007 11:47 pm
Location: Jerez de la Frontera
Contact: Website WLM Yahoo Messenger

Mon Nov 26, 2007 10:08 pm

fremen wrote:Si era por tocar un pokito las bowlings amigo moore. :niark:

No te enfades. No vamos ahora a poner de nuevo encima los trapos sucios de unos y de otros porque no terminariamos nunca. Paz entre los wargameros de buena voluntad!


jejeje...si es que algunos no tenemos remedio :innocent: ..la Paz este con nosotros :siffle:

User avatar
Rafael de Menacho
Conscript
Posts: 13
Joined: Wed Oct 17, 2007 8:06 pm
Location: Defendiendo la brecha

Mon Nov 26, 2007 11:21 pm

Hola a todos, yo también esperaba con mucha ilusión el Napoleon´s Campaign. Quería disfrutar sobretodo con la campaña en la peninsula (sinceramente creo q es la más interesante y de la que se podria realizar un juego más rico y variado) pero por vuestros comentarios veo que aún tendremos que esperar.
Soy de la misma opinión que Sir Jhon Moore. Yo quiero un juego realista. Que recree con rigurosidad y fidelidad las condiciones en las que se desarrollo la campaña. En nuestras manos estará luego cambiar el curso de los acontecimientos utilizando esos condicionamientos. Lo interesante para mi, si jugara con los franceses, sería conquistar toda la península y... conservarla. (para ello quizás necesitaría algo más que ejércitos, osea: diplomacia, gestión de recursos etc.., Los problemas logísticos condicionaron enormemente esta guerra). Con un juego de estas características expulsar a los ingleses creo que no sería demasiado dificil :niark: . Acabar con las guerrillas, no tanto. Aunque después de leer el libro:
España contra Napoleón. Guerrilleros, bandoleros y el mito del pueblo en armas de Charles J. Esdaile, parece, según el autor, que las guerrillas más que un beneficio fueron, muchas veces, un problema para España y los alidados. La motivación patriótica no era un rasgo general, consumian más recursos que las tropas convencionales, acogian a muchos desertores del ejercito regular, rapiñaban la tierra y a sus habitantes...en las ordenanzas q cita Moore se estipulaba incluso que al menos debian atacar a los franceses 4 veces al mes...no eran muy aguerridos por tanto. Según el autor, de ahí el carácter local de las guerrillas, si al pueblo se le hubiera dejado tranquilo, quizás hubieran aceptado a pepe botella. Supone, por tanto, que los franceses lo tuvieron más fácil de lo que la historia cuenta. Fueron sus errores militares y geopolíticos (de Napoleón) los que le hicieron fracasar.
Con todo esto no pretendo crear un debate o ¿porqué no? (como dice fremen) sobre el papel de las guerrillas. Sino mostrar mi decepción por lo que leo sobre NC (no lo tengo, ni probado) y a seguir esperando ese megajuego :sourcil: con estrategia, tactica, diplomacia, logistica (micromanejo, si!!!) sobre la Guerra de la independencia.
saludos

User avatar
Sir John Moore
Corporal
Posts: 64
Joined: Tue Jul 31, 2007 11:47 pm
Location: Jerez de la Frontera
Contact: Website WLM Yahoo Messenger

Mon Nov 26, 2007 11:44 pm

Rafael de Menacho, yo también estoy totalmente de acuerdo contigo sobre lo que micromanejo se refiere.... en ese asunto el juego deja muchisimo que desear, ...yo solo puedo hablar por la Demo (Jena y Trafalgar), pero el juego no da ninguna opción y enfrentarse en tierra al frances es poco menos que imposible sin sufrir una hecatombe que no sabes ni el porque (si, Napoleón ha sido uno de los mayores genios militares de la Historia, pero tambien tuvo un Essling en 1809 -no hay que esperar a 1815 para que haya bajas francesas-, tambien sufrio calamitosas bajas en sus victorias en Wagram o Borodino -una auntentica carniceria, caerian 55.000 rusos pero el francés dejo en el campo casi 35.000, eso no lo ves en el juego x ningun sitio).
Y si hablamos de la Campaña Penínsular (como me gusta llamarla por chinchar un pokito a Fremen :niark: ), por los comentarios que he escuchado, a mi se me hiela la sangre, no voy a extenderme porque ya lo hice previamente, solo quiero reafirmar el comentario de Rafael de Menacho en el sentido de que prefiero siempre un juego que me lleve a un marco historico lo más próximo al que existia en ese momento y que me deje a mi libertad para tomar las decisiones circunscrito a los condicionantes que concurrieran. Este no es el caso, yo puedo extenderme en elogios sobre el AACW de esta casa (AGEod´s), pero me resisto a ver como un Cuerpo de Ejército francés de la primera campaña arrasa sufriendo un número de bajas irrisorio (donde estan las bajas de Verdier frente a Zaragoza?, donde las de Chabram en el Bruch ?, y porque no hablar del desastre de Junot en Vimiero o de Dupont en Bailen ?, o de Sahagun, donde la caballeria de Lord Paget arraso a la de Franceschi, que resulto capturado?). Prometí no extenderme, pero me enciendo....
Un saludo a todos.

User avatar
pailleterie
Captain
Posts: 175
Joined: Wed Sep 26, 2007 2:02 pm

Tue Nov 27, 2007 2:07 pm

Querido sir solo te queria contestar que es cierto que el juego tiene muchos errores pero que la superioridad francesa no es ni mucho menos tan grande como
tu dices, te puedo decir que yo he juegado con la coalizión hasta agosto de 1809 y ya en ese momento controlaba todas las ciudades objetivos y entonces lo deje el aparecen bugs graves como dos napoleones al mismo tiempo, pero los franceses de arrasar nada de nada excepto al principio cuando llego Napoleon con todo su ejercito.

User avatar
Sir John Moore
Corporal
Posts: 64
Joined: Tue Jul 31, 2007 11:47 pm
Location: Jerez de la Frontera
Contact: Website WLM Yahoo Messenger

Tue Nov 27, 2007 5:24 pm

Si, amigo Pailleteire, pero si Napoleón aparece en mayo de 1808 con toda la Grande Armee en Bayona y en pocos turnos se activa, tu me diras... !!!!
Eso sería fácil de solucionar con unas simples reglas caseras por las que el jugador frances no podría pasar la frontera hasta la fecha historica....
¿Pero que me dices de las fuerzas imperiales en España en la primera campaña?, lo que tengo entendido (no he comprado el juego, solo tengo la demo) es que simplemente por donde pasan arrasan...y eso dista muy mucho de simular una situación comparativa con la realidad, no quiero que pase lo mismo que en la GdI, se trata de que el marco historico este ajustado, ya cada uno decide su estrategia, pero lo normal, es que los españoles se fanaticen y resistan tras las murallas de casi cualquier ciudad que pretendan ocupar los franceses, evidentemente hay diferencias.... pero para eso esta el juego y las muchisimas funciones que han agregado... (no fue lo mismo la rsistencia en Córdoba u Oporto donde la población salió a combatir a campo abierto, en un caso al mando de un oficial menor -tte coronel- y en el otro a las ordenes del OBISPO!, que las resistencias en Gerona, Zaragoza, Tarifa, Rosas, y tantas otras plazas que ofrecieron una heroica resistencia ante los imperiales...evidentemente estas diferentes posibilidades deberian quedar plasmadas en el juego, no solo la posibilidad de que se encierren y resistan a ultimo trance en cualquier ciudad). En fin, son solo ideas, yo solo he escuchado a varios jugadores españoles que han adquirido el juego y las impresiones que me han transmitido me producen dolor de cabeza...muy a mi pesar, porque tenia depositadas grandes esperanzas en este titulo....en fin seguire con mi AACW. :siffle:

PD: Por cierto amigo Pailleteire ..una pregunta tu que has llegado tan lejos en la partida... ¿durante cuantos turnos aparece Napoleon en España?, o sea hasta que fecha permanece en la Peninsula?, porque como sea más allá de Enero de 1809 ya es para partirse (por lo que sé Murat se queda en la primera campaña en España..supongo que no le gusto la idea de tomar la corona de Napoles....jajaja)

Sinceramente parece que habia muchas prisas por lanzar el juego antes de Navidades, esta muy pero que muy poco currado.

Halberdier
Sergeant
Posts: 87
Joined: Mon May 01, 2006 9:05 am

Tue Nov 27, 2007 6:46 pm

me gustaria preguntaros para los que llevais mas tiempo en esto ¿qué hace falta para un MOD de la primera guerra carlista? ¿podria ser una campaña más balanceada que la napoleonica o no?

User avatar
pailleterie
Captain
Posts: 175
Joined: Wed Sep 26, 2007 2:02 pm

Tue Nov 27, 2007 7:09 pm

No si fallos el juego tiene por un tubo pero son más que nada bugs que demuestran que el escenario no esta muy testeado supongo que por el tamaño ya que fallos tan gordos no los veo en los otros escenarios aunque también los hay. En cuanto a cuanto tiempo se queda Napoleón pues por lo que he visto yo toda la vida porque hasta donde yo he llegado no se ha ido no solo eso, sino que
ha aparecido otro napoleón en la frontera con más refuerzos, siendo así que tenia a Napoleón a la vez en Huelva y Burgos cuando sucedio esto abandone la partida. Por suerte en el foro ya me han contestado que conocian el bug y que lo arreglaran, yo creo que todo el tema de los refuerzos en este escenario esta mal y lo tienen reparar por completo. Pero por ejemplo he jugado el escenario de Alemania 1813 y no he encontrado ningun fallo, quizas un poco facil porque he podidi ganr con Napoleón pero los aliados me han causado bastantes bajs e incluso he perdido alguna batalla con Napoleón en combate.

En cuanto la guerra carlista yo no soy un modder habitual pero me da la impresión que para crear un mod carlista se necesita bastante curro, para empezar crearte todas las unidades nuevas, además yo no se que decirte si la guerra carlista esta más equilibrada, más bien lo contrario, tu ten encuenta que la guerra de Independencia duro seis años no creo hubiera durado tanto estando tan desequilibrada.

User avatar
Sir John Moore
Corporal
Posts: 64
Joined: Tue Jul 31, 2007 11:47 pm
Location: Jerez de la Frontera
Contact: Website WLM Yahoo Messenger

Tue Nov 27, 2007 9:03 pm

el problema creo que esta más bien en que el juego no ofrece la posibilidad de edición con MODs...si no entre unos cuantos podriamos solucionar este desagüisado tan espantoso... Napoleon en Enero de 1809 ya estaba en Francia, Murat se fue en Junio de 1808 (Savary quedó al mando del Ejército de España), a reinar en Napoles (cosa que no le apetecía mucho puesto que ansiaba que su amo le ofreciera la de España).... en fin, que lastima

User avatar
fremen
Colonel
Posts: 336
Joined: Sun Aug 05, 2007 7:56 pm

Tue Nov 27, 2007 10:25 pm

Seria muy interesante modear si, por ejemplo bajar los niveles de ataque, defensa y estratégicos de Wellington, muy sobrevalorado, es algo que también habría que hacer. :siffle:

Bueno, ahora en serio.
Por lo visto en el AACW, es relativamente fácil modear el aspecto gráfico del juego. Incluso existen algunos mods que modifican los datos de la artillería e incluso uno que cambia los objetivos estratégicos para que la IA actue de un modo más coherente. Pero es que en el NPC el trabajo es gigantesco.
Y no existe un editor, parece ser que todo se hace modificando/editando algunos archivos en formato excell, pero yo les eché un vistazo y si no tienes idea de que significa cada fórmula de las que hay ahí puedes estropear más que arreglar.

¡que yo he pagado 40 euros y quiero un juego decente! :grr:

User avatar
Sir John Moore
Corporal
Posts: 64
Joined: Tue Jul 31, 2007 11:47 pm
Location: Jerez de la Frontera
Contact: Website WLM Yahoo Messenger

Wed Nov 28, 2007 1:48 am

En algo teniamos que estar de acuerdo !!!.. Yo tambien quiero un juego decenteeeee !!! :grr: eso si, yo aun no he pagado nada.... :siffle:

Return to “Cuartel General "Napoleon's Campaigns"”

Who is online

Users browsing this forum: No registered users and 4 guests