korrupto
Civilian
Posts: 2
Joined: Sat Mar 14, 2009 6:42 pm

Saludos y Ulcera Española: por donde empezar

Sun Mar 15, 2009 12:15 pm

Saludos a todos.
En primer lugar me presento como novato total en este tipo de juegos y eso que ya tengo unos añitos, pero precisamente por eso no juego casi a nada. Sin embargo estaba buscando algo lento, estrategico, tactico y para perder el tiempo pensando los pasos a dar y por supuesto con realismo historico.
Despues de leerme el manual en inglés, completamente y mas o menos conocer el funcionamiento, la verdad es que no se ni por donde empezar, ya que tengo la sensación de que se me escapan muchas cosas. He probado los tutoriales y se quedan cortos, así que he querido empezar con La Ulcera Española, pero tras analizar y reanalizar el escenario me quedo parado.
Solo un par de preguntas: ya sabía que tendría unidades bloqueadas sin poder moverse, pero ¿tantas?. En el primer turno practicamente poco puedo hacer.
Y segundo. No se si sería mucho pedir que alguien me orientara en los primeros pasos, por donde empezar y como, no decirme como tengo que jugar, sino esto no tiene gracia, pero si que sería correcto mover y buscar ya que cada paso supone mucho tiempo.

Gracias por vuestra paciencia.

User avatar
arsan
Posts: 6244
Joined: Tue Nov 28, 2006 6:35 pm
Location: Madrid, Spain

Sun Mar 15, 2009 12:53 pm

Hola y bienvenido

Es normal lo de las unidades bloqueadas. Se tarta de representar el inicio de al guerra que a todo el mundo le había pillado por sorpresa, sin nada preparado para defenderse de la invasión (supongo que juegas con los españoles).
En los tooltips veras cuantos turnos están bloqueados o si permanecen bloqueados siempre como guarniciones.
De todas formas en ese escenario se te irán dando montones de unidades nuevas según se reclute al ejercito y los voluntarios.

Creo que para empezar te has cogido un escenario muy complicado, porque empiezas con todo en una situación muy caótica y tienes mucho trabajo de organización.
Yo que tu me jugaría alguno mas corto y con las tropas ya medianamente organizadas para ir cogiendo el truco.
Waterloo es demasiado corto y no da opción a gran cosa. Pero el de Austerlitz o el de la Campaña de Prusia son buenas opciones.
Al principio juega con los franceses.

No te olvides de poner el ultimo parche. Bájatelo de aquí
http://www.ageod-forum.com/showthread.php?t=9190

Además, como veo que sabes inglés, mírate esta estupenda guia que seguro que ten enseña muchas cosas. Es imprescindible :thumbsup:
http://www.ageod-forum.com/showthread.php?t=7475

Saludos

User avatar
picaron
Posts: 3492
Joined: Mon Jun 25, 2007 5:43 pm
Location: Salamanca

Sun Mar 15, 2009 1:05 pm

Bienvenido korrupto, a este mundo de juegos, no te importe la edad, verás que casi todos somos ya talluditos.

Respondiendo a tus preguntas, lo primero que tienes que hacer al empezar cualquier escenario es preparar las "opciones" con las que vas a jugar, has escogido un escenario en que los líderes, me figuro que juegas con los españoles, se activan poco, te recomiendo que pongas la opción máxima para que se activen, por lo menos hasta que domines el juego.

En el escenario "la úlcera....." en el primer turno poca cosa puedes hacer, salvo poner a las unidades a la defensiva, a medida que trascurran los turnos, te vendrán los refuerzos, en forma de guerrilleros y unidades regulares.

Es un escenario difícil, la razón es que no tienes unos frentes definidos, yo te aconsejaría en este escenario que adoptes al principio una actitud defensiva y de resistencia, vayas reagrupando, en lo posible, tus unidades; el mando a los líderes más capaces y no te dejes llevar por la historia y allá por el año 1809-10, despues de la venida de Naspoleón, empezar tímidamente con ofensivas y ....

Otra cosa, en este juego la preparación de los turnos puede durar mucho tiempo. Por último, cuando te equivoques en un movimiento, yo lo usaba al principio, tienes la opción de revisar ese turno y hacerlo de nuevo.

Espero haber sido de ayuda, paciencia ya jugar.... :mdr: :mdr: :thumbsup:

korrupto
Civilian
Posts: 2
Joined: Sat Mar 14, 2009 6:42 pm

Sun Mar 15, 2009 3:21 pm

Gracias por las respuestas.
Tengo el juego con el ultimo parche y voy a mirar la guia para complementarla con el manual que ya tengo.
Es cierto que puede ser un escenario muy complicado para mi al principio, pero lo esogí porque al conocer mejor el terreno pensaba que me sería mas facil centrarme, puede que cambie.
Tomo nota de vuestros consejos y sin ser pesado, me gustaría ir poniendo algunas preguntas segun vayan surgiendo.

Saludos

User avatar
arsan
Posts: 6244
Joined: Tue Nov 28, 2006 6:35 pm
Location: Madrid, Spain

Sun Mar 15, 2009 4:01 pm

korrupto wrote:Tomo nota de vuestros consejos y sin ser pesado, me gustaría ir poniendo algunas preguntas segun vayan surgiendo.


Por supuesto. Para eso están los foros :thumbsup:
Prueba también con al búsqueda del foro y seguro que encuentras muchas respuestas en hilos abiertos anteriormente. ;)

User avatar
Yurtoman
General
Posts: 551
Joined: Wed Sep 20, 2006 11:01 am
Location: Sevilla

Thu Feb 18, 2010 1:57 am

Buenas.

Aprovechando el hilo abierto. Estoy jugando este mismo escenario y he llegado a los 200 puntos de MN. Pensaba que vencía si éste era el caso, pero la guerra sigue. Hasta cuando?

Saludos.
[SIZE="2"][color="Red"][font="Georgia"]El primer paso de la ignorancia es presumir de saber[/font][/color][/size]

User avatar
picaron
Posts: 3492
Joined: Mon Jun 25, 2007 5:43 pm
Location: Salamanca

Thu Feb 18, 2010 2:09 pm

Yurtoman wrote:Buenas.

Aprovechando el hilo abierto. Estoy jugando este mismo escenario y he llegado a los 200 puntos de MN. Pensaba que vencía si éste era el caso, pero la guerra sigue. Hasta cuando?

Saludos.

Las condiciones para ganar te las dice el propio escenario, me parece recordar que era conquistar todas las ciudades principales...

:wavey:
Sorprende al enemigo mediante la estrategia y el secreto, mediante lo inesperado y la rapidez de tus operaciones

Dulce bellum inexpertis

User avatar
Yurtoman
General
Posts: 551
Joined: Wed Sep 20, 2006 11:01 am
Location: Sevilla

Thu Feb 18, 2010 3:13 pm

Sí, conquistar, pero las condiciones de victoria para ambos bandos es de 200 de MN y para la derrota de 40. También dice algo relativo a los dos primeros años de guerra. Puede que haya que jugar al menos esos dos primeros años. Es que si no es así no lo entiendo. Bastaría con decir el inicio de la campaña y el final; el que tenga más puntos de victoria al final es el vencedor. :confused:

Saludos.
[SIZE="2"][color="Red"][font="Georgia"]El primer paso de la ignorancia es presumir de saber[/font][/color][/size]

User avatar
arsan
Posts: 6244
Joined: Tue Nov 28, 2006 6:35 pm
Location: Madrid, Spain

Thu Feb 18, 2010 8:32 pm

Hola!

Mira en la página de objetivos del libro si dice algo de que la regla de "Muerte súbita" este activada o no en este escenario.
Según en que escenarios se utiliza o no para simular mejor la situación histórica. Con Muerte súbita, en cuanto consigues las condiciones de victoria (por MN o por conseguir todos los objetivos) es "Game over" y has ganado.

Si al muerte subita no se utiliza, en teoría se juega hasta el final del escenario y el que entonces cumpla los objetivos de victoria gana. Si ninguna los cumple se da una victoria o derrota menor según los puntos.
También es posible que la "Muerte Súbita" se active sólo a partir de cierto turno del escenario. Osea que hasta que no pasen x turnos no puedes ganar de golpe y luego si. Quizás sea eso lo que comentas de los dos año... yo es que ahora no tengo el NC instalado y no te puedo decir... :bonk:

A la "Ulcera española" le pega mucho no tener muerte súbita" al menos durante un buen número de turnos. Si no estaría tirado para el Francés, que a principio tiene cantidad y calidad de tropas de sobra para arrasar el mapa entero. Pero como en la guerra historica los españoles no se daban por vencidos por muchas palizas que se llevaran en el campo de batalla y los ingleses estaban encantados de "echar mas leña al fuero" ;)
Y luego Napo se llevó a las mejores tropas a Europa y... bueno, ya sabemos como acabó la cosa... :D

Saludos

User avatar
Yurtoman
General
Posts: 551
Joined: Wed Sep 20, 2006 11:01 am
Location: Sevilla

Thu Feb 18, 2010 8:53 pm

Cierto amigo Arsan, la opción de muerte súbita está en "OFF". Creo que voy a tener que pegarme en el escenario hasta 1814. :bonk:

Ya sólo me quedaban ciertos reductos en Andalucía: Cádiz, Gibraltar y Cartagena, aunque me están incordiando bastante en Cataluña y sur de Francia. :gardavou:

Por cierto, te pegas todo el día por el foro y luego no tienes instalado el juego? :blink: . Estos juegos no se deberían poder desinstalar, habría que comentarselo al de arriba. :D

Saludos.
[SIZE="2"][color="Red"][font="Georgia"]El primer paso de la ignorancia es presumir de saber[/font][/color][/size]

User avatar
Rahitan
Sergeant
Posts: 88
Joined: Tue Dec 15, 2009 2:38 pm
Location: Cartagena pero soy de los Madriles

Wed Mar 10, 2010 12:48 pm

arsan wrote:Hola!

Mira en la página de objetivos del libro si dice algo de que la regla de "Muerte súbita" este activada o no en este escenario.
Según en que escenarios se utiliza o no para simular mejor la situación histórica. Con Muerte súbita, en cuanto consigues las condiciones de victoria (por MN o por conseguir todos los objetivos) es "Game over" y has ganado.

Si al muerte subita no se utiliza, en teoría se juega hasta el final del escenario y el que entonces cumpla los objetivos de victoria gana. Si ninguna los cumple se da una victoria o derrota menor según los puntos.
También es posible que la "Muerte Súbita" se active sólo a partir de cierto turno del escenario. Osea que hasta que no pasen x turnos no puedes ganar de golpe y luego si. Quizás sea eso lo que comentas de los dos año... yo es que ahora no tengo el NC instalado y no te puedo decir... :bonk:

A la "Ulcera española" le pega mucho no tener muerte súbita" al menos durante un buen número de turnos. Si no estaría tirado para el Francés, que a principio tiene cantidad y calidad de tropas de sobra para arrasar el mapa entero. Pero como en la guerra historica los españoles no se daban por vencidos por muchas palizas que se llevaran en el campo de batalla y los ingleses estaban encantados de "echar mas leña al fuero" ;)
Y luego Napo se llevó a las mejores tropas a Europa y... bueno, ya sabemos como acabó la cosa... :D

Saludos


Pues a mi me costo mucho menos ganar el escenario con los Españoles/ Ingleses/Portugeses que con los Franceses. Sus tropas son de mas calidad que las Españolas si (al menos hasta la llegada de los Ingleses) pero la sangria que representa tener que dejar una guarnicion de al menos una fuerza superior a 75 u 80 en cada ciudad que tomas (contra los alzamientos) es algo que va licuando el numero y la potencia de tu ejercito poco a poco. Si a eso le sumamos las perdidas en las batallas y que las pocas unidades que con cuentagotas vas recibiendo de tanto en tanto y que no compensan las perdidas, pues te encuentras que cuando llegas a las ciudades del Sur de España para intentar tomarlas estan los Mariscales y 4 tios mas :wacko:

Por otra parte,la verdad es que Napoleon dejo en España a muchos veteranos (que luego echaria en falta en otros lugares) e incluso cuando el se fue de España (para no volver nunca mas) la guardia todavia se quedo durante un tiempo (cosa que no les hizo mucha gracia :neener :) antes de llamarla para la campaña contra los Austriacos. Pero que al final la cosa acabo como acabo de todas formas ;)

User avatar
picaron
Posts: 3492
Joined: Mon Jun 25, 2007 5:43 pm
Location: Salamanca

Wed Mar 10, 2010 2:24 pm

Si, con los franceses es más difícil jugar, hay que medir mucho las cosa, Andalucía y Galicia son difíciles de mantener, el evento "insurreción española" da mucho juego al jugador, estoy ahora con este escenario y tenia casi toda la Panínsula conquistada, sólo faltaba asegurar Lisboa y poco más, estoy hablando del 1812-1813, pero se ha dado la vuelta a la tortilla apareció un ejército que puso las cosas difíciles en Madrid, luego reconquistó Zaragoza...., tenía el cuerpo de Bessieres (con toda la Guardia, mimándola, son difíciles de conseguir reemplazos para ella)en Granada y de repente desapareció, sólo quedo el líder y los carros de suministros.., es un ejemplo de lo que puede pasar, todavía no lo he acabado y tengo curiosidad por ver el final, porque por PV (salvo debacle final) rondan los 250, ya veremos.... :thumbsup:

:wavey:
Sorprende al enemigo mediante la estrategia y el secreto, mediante lo inesperado y la rapidez de tus operaciones

Dulce bellum inexpertis

User avatar
Rahitan
Sergeant
Posts: 88
Joined: Tue Dec 15, 2009 2:38 pm
Location: Cartagena pero soy de los Madriles

Wed Mar 10, 2010 2:56 pm

Jujujujuju si, me suena de lo que hablas. Yo a la guardia la tenia protegiendo Madrid y en un momento dado tube que desplazar alli algunas divisiones rapidamente porque la guardia se habia esfumado como por arte de magia :neener:

Return to “Cuartel General "Napoleon's Campaigns"”

Who is online

Users browsing this forum: No registered users and 4 guests