A petición de Picarón
aquí va la traducción
(toma pareado, es propia, nada de google así que puede que ponga expresiones de mi cosecha

)
Escenario: Abril 1861 W/Kentucky
Niebla de guerra: Si
Activación: ALTA. Los generales no activos y sus unidades no se mueven. Mucho mas realista (¿por qué?, ¿estáis de acuerdo en esto? :confused
Generales aleatorios: No
Regla naval: Normal
Reubicación de unidades: No
Retraso en el combate: Retraso medio
Intervención extrangera: Normal
Desgaste: Histórico
Reglas particulares (del AAR - Longshakes Citizen X) para promover el realismo histórico:
* Reclutamiento Histórico (o Limitado):
1.- Ambos bandos sólo llamarán voluntarios durante el 61
2.- A finales de diciembre del 61, el jugador CSA puede escoger Mobilización Parcial o Completa. El jugador USA esperará un turno hasta ver lo que hizo el CSA.
2.1.- Si el CSA escogió parcial (o no mobilizó), el USA debe seguir con voluntarios hasta junio del 62, desde ahí puede seguir con Mob Parcial hasta el final del 62.
2.2.- Si el CSA escogió Mob Total, el USA puede escoger Mob Parcial durante todo el 62.
3.- Desde el 63, "guantes fuera" y a saco.
* Incursiones:
TODAS las fuerzas (apilamiento o grupo de elementos "stacks"), aunque no realicen incursiones enemigas y tengan el tamaño que tengan, deberán estar siempre en:
1.- Territorio controlado (sea cual sea el lugar, pero que tenga la bandera de control propia) o
2.- Territorio "Nacional" (estados de los CSA or de los USA), o
3.- A menos de 3 regiones (condados) de otras fuerzas con 4 o más CP (ojo a esto, NADA DE MILICIAS O CABALLERIA DEJADAS DE LA MANO DE DIOS EN TERRITORIO ENEMIGO, deberán ser "avanzadillas" de una fuerza superior) o
4.- En KS, MO, KY, WV, MD or DE (los estados fronterizos). Ojo no incluyen VA, TN, porque los USA NO PUEDEN hacer pequeñas incursiones a nivel de milicia o caballería en la retaguardia confederada OBLIGATORIAMENTE hay que formar fuerzas con +4 CP. Esto significa unidades CSA entrando - cortado vías y depósitos - saliendo en el Este o pequeñas partidas tomando poblados y haciendo emboscadas en el Oeste.
Otras unidades cualesquiera son "raiders" y deben contener un líder (general) y tantas unidades hasta tener al menos 4 CP.
Ejemplo al canto: Una incursión sobre Pittsburg (la especialidad de la IA) o Philadelphia en PA será siempre al menos a nivel de división la cual puede apoyar "raiders"
Bien, viendo todo esto (un ajuste al máximo a la realidad histórica) es posible que limitar también la activación de generales es demasiado. Estamos probando, ya veremos si empezamos otra vez si la cosa es muy dura.
lo tienes un poco crudo, sobretodo como dices, no ya tanto por el evento "Richmond", sino por el efecto "Manasas". Sólo te queda defenderte a ultranza, tal ven en Manasas? y cortar las incursiones que, seguro, se producirán. En el Este es fácil, creo en principio la estrategia. En Tennessee y Kentucky, lo que yo haría sería contruir buques fluviales para impedir en lo posible las incursiones en el eje Cairo-Fort Donalson y el triángulo Cairo-Bowling Green- Louisville, protegiendo en lo posible las ciudades de PV. En el Oeste defender las ciudades de PV. Es una idea.
En cuanto a la invasión, tal vez en la zona atlántica de Florida o Savana, como se hizo históricamente, aunque solo sea para sorprender y desviar fuerzas.
Manassas. Es clave en el Este, tendré que hacer un NEVA no mayor sino más efectivo. Se imponen las unidades de señales, globos y "cuerpos" auxiliares para golpear firme. Tengo algunas ideas para flanquear o evitar que concrentre a todas sus tropas allí. La activación de los generales será importante.
TN y KY. Fíjate que por las reglas sólo puede realizar incursiones con fuerzas "grandes" en IL (Cairo), IN (Louisville) y OH (Cincinatti). Defender Cairo y que Grant aparezca sin problemas pienso bloquear con la flota frente a Paducah, como dices, pues es la ruta de ataque de Polk (sería el cuerpo más lógico que apareciera) aunque si le da por subir hasta Saint Louis le responderé con Lyon el cual se limitará a controlar a Price en MO sin avanzar sobre AR. Por el otro lado, en principio pienso que dejaré que él decida invadir KY lo que me daría tiempo para defender la línea del río Ohio y formar una fuerza importante para avanzar hasta Bowling Green. Con éste y la de Grant le crearía una "doble amenaza" lo que espero que le obligue a retirarse a Nashville y defenderse tras el río Cumberland ¿No suena todo esto?
Oeste. sí, no tengo otra que defender los VP, pero sobre todo las ciudades con CONSCRIPTS que voy muy falto. Por suerte aquí no dispondrá de muchas fuerzas, como mucho puede unir a Price con Sibley pero cualquier conquista que haga deberá dejarla rápido por falta de suministros. Defender los depots es muy importante también.
Desembarco (Picarón, el hilo que publicaste sobre desembarcos lo habré leido como 10 veces) Tomo nota del consejo. Creo que el primer año se pueden realizar empresas arriesgadas como Nueva Orleans pero con la limitación de reclutas me parece imposible. Incluso puede darse que Oldman intente reconquistar algún fuerte (Fort Pickens o Monroe) y tenga que reforzarlos. Creo que lo más prudente es una estrategia de tomar un puerto y mantenerlo sin ir más allá. En esta partida le daré uso a la flota de bombardeo de fuertes más que en cualquier otra para BLOQUEAR al menos 1 puerto cada año ¿a que suenan todas las medidas?
PD: Ethan, he visto tu post cuando todavía estaba con este tocho. Gracias por los consejos, como ya has visto estoy con la estrategia aunque lo de la activación agresiva nos lo estamos planteando.