Diegan
Conscript
Posts: 5
Joined: Thu Jan 08, 2009 8:01 am

Me presento y pregunto cosillas

Thu Jan 08, 2009 8:16 am

Buenas!

Leyendo reviews de juegos de estrategia, me he encontrado con este juego y el de las batallas napoleónicas. He entrado en la web de AGEOD y he descubierto un mundo muy interesante de juegos de estrategia, pareciera que tienen muchos, variados y todos bastante interesantes.

Aclaro que nunca he jugado a Europa Universalis, suelo jugar a un juego de estrategia de tablero que está basado en la saga de libros "Juego de tronos", que está muy bien.

A lo que voy, tengo una duda. Me interesaría adquirir este juego o el de las batallas napoleónicas, me queda la duda de si estos juegos tienen modo online (no PBEM, sino multijugador) y si es así, si es fácil encontrar oponentes.

El modo offline qué tal es? La IA es interesante? Cuanto puede durar una partida!

Gracias!

User avatar
arsan
Posts: 6244
Joined: Tue Nov 28, 2006 6:35 pm
Location: Madrid, Spain

Thu Jan 08, 2009 11:36 am

Hola Diegan
Bienvenido al foro! :)
Aquí tienes a otro fan de Canción de Hielo y Fuego :wacko :( aunque el juego no lo conozco… desgraciadamente mis años de juegos de tablero han pasado ya….).
Respondiendo a lo que preguntas… de primeras te digo los juegos de AGEOD sobre al guerra civil americana y el de Napoleón no tienen mucho que ver con el Europa Universales. Estos son juegos de guerra al 100%. Los EU es mas gran estrategia, con diplomacia, comercio, economía…. En los de AGEOD todo esta centrado en representar la guerra y tus decisiones siempre tiene que ver con el tema militar: mover y organizar ejércitos, reclutar tropas y conseguir dinero para adquirirlas, preocuparte por los suministros, gestionar los líderes etc.
Sobre el tema multijugador. La principal versión multiplayer de estos juegos es PBEM. Ten en cuenta que para dar las ordenes de un turno, por ejemplo en el escenario de toda la guerra de civil americana, que es el mas grande, te puedes tirar fácilmente más de media hora chequeando, decidiendo que hacer y dando ordenes a unidades y ejércitos por el mapa. Estos se presta muy bien al PBEM en el que no hay límite de tiempo ya que el otro jugador no tiene que estar esperando “en directo” todo ese rato. Cuando tengas tu turno listo se lo envías por correo y listo.
De todas formas los dos juegos también tiene un sistema de juego online TCP-IP, en el que dos jugadores se conectan entre si y se envían los turnos en tiempo real. No tengo experiencia directa, pero supongo que será mas adecuado para escenarios más pequeños en los que necesites menos tiempo para dar las ordenes.
Creo que hay bastante facilidad para encontrar rivales hispanos de PBEM (especialmente en el de la Guerra Civil que tiene mas jugadores). Y si te apañas con el ingles, pues muchas más pues se amplían las posibilidades enormemente (la mayoría de la comunidad es de USA, UK o al menos angloparlantes como segundo idioma).
Encontrar rival para TCP-IP puede ser mas complicado por el tema de coincidir en los horarios.
La AI de los juegos es bastante decente (de lo mejorcito en este tipo de juegos) y en cada partida se comporta de forma distinta (no esta prefijada). Yo llevo años jugando a estos juegos y siempre contra la AI (nunca he probado el multiplayer). Llegan un momento en el que cuando controlas el juego puedes ganarla, porque aunque decente esta lejos de los que es capaz de hacer un humano y puedes aprovecharte de sus deficiencias.
En cualquier caso siempre puedes auto imponerte algunas reglas caseras para no abusar de ella y así mantener las partidas interesantes. Es al menos lo que hago yo…
Las partidas pueden durar un montón en las campañas más largas y grandes. En el ACW por ejemplo son hasta ciento y pico turnos, los que pueden ser 60 o mas horas. En el de Napoleón la campaña más larga es la de la Guerra de Independencia española con mas de 300 turnos, aunque con menos tropas que mover
Pero también hay gran variedad de escenarios medianos (20,30, 40 turnos) e incluso pequeños de 5 o 10 turnos que pueden acabarse en una tarde.

Saludos!

Diegan
Conscript
Posts: 5
Joined: Thu Jan 08, 2009 8:01 am

Thu Jan 08, 2009 12:54 pm

Mil gracias por tu respuesta!

¿Cómo es eso de que pasó tu época de juegos de tablero? Joer, ni que fuera pressing catch! Si vives en barcelona, ya te invitaré a una de las partidas de mi grupo (cada 2-3 findes quedamos el sábado en mi casa para jugar). A propósito, los libros de CDHyF son fantásticos, pero el juego no se queda atrás, es genial! cada partida dura unas 3-5 horas, y son muy divertidas.

Se me plantean ciertas dudas generales con respecto a estos juegos y el mundillo tan guapo que estoy descubriendo de wargames en PC.

Cuando hablas de escenarios, te refieres a escenarios dentro del juego, obviamente? No hay un modo campaña, y luego escenarios, como en el warcraft, starcraft...? Deduzco que, por ejemplo, en el de la guerra civil americana, hay uno que es TODA la guerra civil, que debe ser una pasada de largo, y luego los hay más pequeños.

Cuando dices rivales hispanos PBEM para la guerra civil, a qué juego te refieres? Al de la guerra civil americana, no? Por suerte me las apaño bien con el inglés, no tendría problema en jugar con guiris, aunque cuanto más españoles con esta afición conozca, mejor!

Otra duda, he visto que aquí en AGEOD venden muchos juegos, ¿es difícil conseguir rivales para jugar en otros distintos del de napoléon y la guerra civil americana? Por ejemplo, me ha llamado la atención uno llamado Great Invasions (grandes invasiones) que aunque viejuno, tenía pinta chula (a mí, cuanto más nos alejemos del presente, mejor, como mucho me apetece jugar a la segunda guerra, pero si es rollito medieval, tanto mejor).

A ver si en breve me instalo las demos del de napoleón y el de america a ver que tal me rulan. Qué pena si cuesta encontrar rival humano para el de napoléon, me atrae más que la guerra civil americana.

Saludos!!!!

User avatar
arsan
Posts: 6244
Joined: Tue Nov 28, 2006 6:35 pm
Location: Madrid, Spain

Thu Jan 08, 2009 1:45 pm

Hola
Jeje lo de los juegos de tablero lo digo porque ya no tengo tanto tiempo libre ni espacio para plantar los tablero por ahí (antes es casa de mis padre los podía dejar meses en una habitación vacía que teníamos, pero con lo pequeñita que es mi casa ahora… ni cabe ni el tablero del trivial!).
Eso si, tengo mi colección de juegos de tablero guardada en un trastero en espera de que me toque la lotería. :thumbsup:

Lo que preguntas de campañas y escenarios… En estos juegos campañas se llama a los escenarios mas largos y grandes. Es decir, los que presentan el conjunto total de la guerra. Luego hay escenarios más cortos que o representan conflictos mas pequeños o partes de la grandes campañas. Por ejemplo, empezando mas tarde, con al guerra ya a medias y en las situación histórica, o centrándose solo en determinados frentes o batallas.
Lo que no hay es una campaña formada por escenarios enlazadas como los que tu dices del warcraft.
Cada escenario es independiente y en el tienes las fuerzas que históricamente participaron, aunque luego puedes reclutar más.
Lo mejor es que te mires las demos.


Sobre los juegos de AGEOD te cuento…
Por un lado están los juegos AGEOD 100% que comparte un mismo motor de juego con cambios considerables para adaptarlo a las distintas épocas/lugares.
Son el American Civil War (AACW), el Napoleon Campaigns (NCP) y el Wars in America (sobre las varias guerras del S XVIII en Norteamérica como la De Independencia Americana, la Franco India etc). Anterior está el Birth of America que es el primer juego de la compañía y antecesor de Wars in America. En su momento fue un juego genial, peor técnicamente está ya un poco superado por los otros tres nuevos juegos de la compañía

Luego están otros juegos que no son propios de AGEOD ni usan el mismo sistema de juego, pero son publicados por ellos y aunque desarrollados por otros equipo digamos asociado, cuentan también con la participación del jefe de AGEOD, Philippe Thibaut que es un veterano diseñador de juegos dr PC y tablero desde antes de fundar AGEOD en el 2006.
Estos serian en el Great Invasions (que es un juego algo antiguo (2004 o así) que se publicó antes de AGEOD y que ahora han repescado para seguir vendiéndolo y dándole soporte.
Y el nuevo World War 1, hecho por el mismo equipo de Great Invasións, también con la participación de Thibaut.
Estos juegos son distintos que los 100% AGEOD e incluyen aspectos de diplomacia, etc (especialmente el GI).
Por lo que se, no tengo mucha experiencia personal con ninguno de ellos) el GI es un juego muy particular por la época (“las edades oscuras”) y el sistema de juego (en el que tienes que llevar a varios países a la vez) y tirando a complejo. No es para todos los públicos, pero si te interesa la época y no te importa la profundidad, puede apasionarte.
El WW1 también es muy profundo y completo. Ha salido hace poco y con muchos problemas de fallos técnicos y bugs que se están arreglando con parches. Estoy seguro que en unos meses, cuando lo hayan pulido del todo se habrá convertido en un juego estupendo por sus posibilidades y profundidad, pero desde luego, también es complejo y largo.
Además, esta Montjoie, hecho por otro equipo pero que también vende AGEOD. Échale un vistazo a la demo que puede interesarte, es una traslación directa de un juego de tablero sobre la Guerra de los Cien años. Fácil de aprender, divertido y muy competitivo. Creo que pueden jugarlo varios jugadores en multiplayer.
Eso si, no es muy histórico ni tan profundo como el resto. Digamos que es más “Light”

Sobre los rivales PBEM: si me refiero al de la Guerra Civil Americana. Es el que más éxito tiene y mas gente hay jugando en PBEM. También hay para el NCP y el WIA, pero menos. Échales un vistazo al foro e PBEM que hay.
Si te valen rivales en inglés no creo que tengas grandes dificultades para encontrar gente en ninguno de los tres. Pero sin duda la comunidad del AACW es al más grande.

Saludos!

Diegan
Conscript
Posts: 5
Joined: Thu Jan 08, 2009 8:01 am

Tue Jan 13, 2009 12:18 pm

Muchas gracias por la respuesta, ya obra el juego en mi poder, sigo empollándome las reglas y foros, estoy acabando el primer tutorial, dejándome los ojos con las letras tan pequeñitas (joder, ya podría haber opción de fuentes más grandes!).

Tengo un lío tremendo con mil cosas, entre ellas con los distintos niveles de unidades. Entre ejercitos, cuerpos, divisiones y grupos más pequeños, me hago un lío, especialmente porque no todos los grupos tienen su icono (creo que los cuerpos tienen un rombo en el tab, y los ejércitos una estrella, pero algunos otros tipos de grupos, no tienen nada).

El juego sin duda es completísimo, espero que si domino este, luego jugar al birth y al napoleon esté chupado!

No quiero imaginarme lo complejo que ha de ser jugar toda la campaña, el mapa es gigante! Habría que estar un par de horas SOLO estudiándose el mapa y viendo, por encima, donde quedan los objetivos más importantes....

Espero que no sea demasiado importante conocerse la guerra históricamente de P a PA, ando un poco flojo en este apartado.

User avatar
arsan
Posts: 6244
Joined: Tue Nov 28, 2006 6:35 pm
Location: Madrid, Spain

Tue Jan 13, 2009 12:47 pm

Hola

Si al principio cuesta un poco cogerle el truco al tema de la cadena de mando, unidades, grupos... hazte un par de veces el tutorial con mucha atención hasta que pilles el tema.
Sin duda es el juego mas complejo de AGEOD

Por ejemplo, una cosa que hay que entender bien es la diferencia entre grupos (stacks) y unidades.
Los grupos, que aparecen como pestañas sobre el panel de unidades y como fichas en el mapa pueden estar formados por una sola unidad (que formará su propio stack) o por montones de ellas. Cada vez que seleccionas una de estas fichas del mapa o pestañas aparecen en el panel inferior las unidades que lo forman.

Como tu dices hay distintos tipos de stacks.
Los normales, sin ningún símbolo, los cuerpos de ejercito, con el rombo y los cuarteles generales de los ejércitos de los que dependen esos cuerpos que tiene una estrella.
Luego en las unidades hay también distintos niveles (y por supuesto gran variedad, desde caballería a cañones de asedio).
Por ejemplo una división no es un grupo/stack en si (aunque puede formar su propio stack si está sola) sino una unidad "especial". Una especie de contenedor que esta formada por varias unidades y un líder al mando. Puedes poner y quitar unidades de este contenedor.
Luego, cada unidad normal puede tener un solo componente (elemento) que normalmente representa batallones o regimientos, o varios elementos de forma que la unidad será una brigada.
Los elementos que forman cada unidad aparecen como muescas en su ficha del panel de unidades y en la parte derecha abajo como cuadraditos con símbolos NATO que puedes clicar para ver en detalle sus características.

La cosa es compleja, hasta que los distintos niveles "encajan" en tu cabeza ;)

El mapa en efecto es enorme, los que le da al juego la posibilidad de realizar todo tipo de maniobras :thumbsup:
Al principio los europeos andamos perdidos por la geografía USA, pero tras jugar unas horas te acabas sabiendo Virginia, Tennesse y demás estados al dedillo :wacko:
Saber un poco la historia de la ACW ayuda apreciar los detalles el juego y a valorar un poco lo que es y no posible de hacer con los ejércitos de la época. pero no es imprescindible empollarsela antes de jugar.
La cosa es más bien al revés. Yo empece con el juego sin tener mucha idea de la ACW y al final me interesó tanto que ahora tengo aun decena de tochos en inglés sobre la guerra que me voy leyendo poco a poco :D
Ya hasta puedo participar y opinar en conversaciones con los foreros de USA sobre tal o cual batalla o general sin que se me note mucho el plumero :D

Saludos

User avatar
bombardero1
Major
Posts: 217
Joined: Fri Apr 18, 2008 8:06 pm

Tue Jan 13, 2009 2:24 pm

Yo creo que la mejor forma de aprender a jugar este juego es jugandolo. Cuando tengas "claro" las cuatro cosillas básicas, empieza la partida y sobre las dudas que te vayan surgiendo investigas por el foro o pregunta directamente aquí. No esperes dominarlo sólo empollandote el librito; juega, juega y juega.

Una confesión: Todavía no he terminado ni una sola partida :D :mdr: , je je.
Un saludete

Diegan
Conscript
Posts: 5
Joined: Thu Jan 08, 2009 8:01 am

Tue Jan 13, 2009 5:09 pm

Gracias por los ánimos.

Lo cierto es que a mi nivel actual, lo que aún no capto es el tema de las divisiones, y por desgracia en el manual no hay ninguna ayuda gráfica para ayudarme a comprenderlo. tampoco acabo de entender como se apoyan unas a otras.... ahora mismo en mi mente yo juntaría todo en una sola unidad y arremeto hacia el norte!!!!!! Tomamos washington, pillaje y violaciones, y nos refugiamos en Winsconsin, escondidos entre los rednecks!!!!

Nah, fuera coñas, el juego es complejísimo, por suerte arropáis bien a los recién llegados, cada nuevo "adepto" es un tesoro, en estos tiempos no es fácil que mucha gente tenga las ganas de dedicarle lo que hay que dedicarle a este juego para ser mínimamente funcional. La dificultad de variables raya lo absurdo :P

User avatar
arsan
Posts: 6244
Joined: Tue Nov 28, 2006 6:35 pm
Location: Madrid, Spain

Tue Jan 13, 2009 5:23 pm

Mírate este articulo de al AACW wiki sobre divisiones.
http://ageod.nsen.ch/aacwwiki/Division
Especialmente la parte del final donde te enseña paso a paso con imágenes como formarlas. :coeurs:
Es una de las cosas mas puñeteras del juego, asiq eu cualquier ayuda viene bien :D
La wiki en general es una fuente de información imprescindible. Pontela en favoritos ;)
http://ageod.nsen.ch/aacwwiki/Main_Page
Después de los tutoriales y antes de meterte con al gran campaña (la "buena" es la de abril 1861) te aconsejo jugar algunos escenarios cortos como Shiloh, (corto peor intenso, con dos fuertes ejércitos con los que hacer prácticas) o el de Far West, con pocos suministros y unidades, pero con mucho espacio para planear incursiones.

Saludos

Diegan
Conscript
Posts: 5
Joined: Thu Jan 08, 2009 8:01 am

Tue Jan 13, 2009 5:52 pm

Gracias!

Ya llevo tiempo ojeando el wiki. tengo una pregunta, como has llegado a "Divisions" en el wiki? Yo me voy a "categorized Index" y no hay ninguna categoría llamada Divisions...

Quiero decir, sé que si lo buscas con la búsqueda, allí está, pero en qué categoría puedo encontrarlo?

User avatar
bombardero1
Major
Posts: 217
Joined: Fri Apr 18, 2008 8:06 pm

Tue Jan 13, 2009 7:25 pm

Divisiones:

http://ageod.nsen.ch/aacwwiki/Division#Benefits_of_divisions

:D

Un consejillo: Cada duda resuelta es una batallita ganada. Cuando no te queden dudas habrás ganado la guerra, y si es con el Sur, mejor! :D

User avatar
picaron
Posts: 3492
Joined: Mon Jun 25, 2007 5:43 pm
Location: Salamanca

Wed Jan 14, 2009 2:32 pm

Buenos días Diegan, se me había pasado darte la bienvenida :thumbsup: , espero que te diviertas con estos juegos, y con tu experiencia darnos buenos consejos ;)

A jugar y a divertirse¡¡¡¡¡

Un saludo

Return to “Cuartel General AACW”

Who is online

Users browsing this forum: No registered users and 23 guests