Hola
Jeje lo de los juegos de tablero lo digo porque ya no tengo tanto tiempo libre ni espacio para plantar los tablero por ahí (antes es casa de mis padre los podía dejar meses en una habitación vacía que teníamos, pero con lo pequeñita que es mi casa ahora… ni cabe ni el tablero del trivial!).
Eso si, tengo mi colección de juegos de tablero guardada en un trastero en espera de que me toque la lotería.
Lo que preguntas de campañas y escenarios… En estos juegos campañas se llama a los escenarios mas largos y grandes. Es decir, los que presentan el conjunto total de la guerra. Luego hay escenarios más cortos que o representan conflictos mas pequeños o partes de la grandes campañas. Por ejemplo, empezando mas tarde, con al guerra ya a medias y en las situación histórica, o centrándose solo en determinados frentes o batallas.
Lo que no hay es una campaña formada por escenarios enlazadas como los que tu dices del warcraft.
Cada escenario es independiente y en el tienes las fuerzas que históricamente participaron, aunque luego puedes reclutar más.
Lo mejor es que te mires las demos.
Sobre los juegos de AGEOD te cuento…
Por un lado están los juegos AGEOD 100% que comparte un mismo motor de juego con cambios considerables para adaptarlo a las distintas épocas/lugares.
Son el American Civil War (AACW), el Napoleon Campaigns (NCP) y el Wars in America (sobre las varias guerras del S XVIII en Norteamérica como la De Independencia Americana, la Franco India etc). Anterior está el Birth of America que es el primer juego de la compañía y antecesor de Wars in America. En su momento fue un juego genial, peor técnicamente está ya un poco superado por los otros tres nuevos juegos de la compañía
Luego están otros juegos que no son propios de AGEOD ni usan el mismo sistema de juego, pero son publicados por ellos y aunque desarrollados por otros equipo digamos asociado, cuentan también con la participación del jefe de AGEOD, Philippe Thibaut que es un veterano diseñador de juegos dr PC y tablero desde antes de fundar AGEOD en el 2006.
Estos serian en el Great Invasions (que es un juego algo antiguo (2004 o así) que se publicó antes de AGEOD y que ahora han repescado para seguir vendiéndolo y dándole soporte.
Y el nuevo World War 1, hecho por el mismo equipo de Great Invasións, también con la participación de Thibaut.
Estos juegos son distintos que los 100% AGEOD e incluyen aspectos de diplomacia, etc (especialmente el GI).
Por lo que se, no tengo mucha experiencia personal con ninguno de ellos) el GI es un juego muy particular por la época (“las edades oscuras”) y el sistema de juego (en el que tienes que llevar a varios países a la vez) y tirando a complejo. No es para todos los públicos, pero si te interesa la época y no te importa la profundidad, puede apasionarte.
El WW1 también es muy profundo y completo. Ha salido hace poco y con muchos problemas de fallos técnicos y bugs que se están arreglando con parches. Estoy seguro que en unos meses, cuando lo hayan pulido del todo se habrá convertido en un juego estupendo por sus posibilidades y profundidad, pero desde luego, también es complejo y largo.
Además, esta Montjoie, hecho por otro equipo pero que también vende AGEOD. Échale un vistazo a la demo que puede interesarte, es una traslación directa de un juego de tablero sobre la Guerra de los Cien años. Fácil de aprender, divertido y muy competitivo. Creo que pueden jugarlo varios jugadores en multiplayer.
Eso si, no es muy histórico ni tan profundo como el resto. Digamos que es más “Light”
Sobre los rivales PBEM: si me refiero al de la Guerra Civil Americana. Es el que más éxito tiene y mas gente hay jugando en PBEM. También hay para el NCP y el WIA, pero menos. Échales un vistazo al foro e PBEM que hay.
Si te valen rivales en inglés no creo que tengas grandes dificultades para encontrar gente en ninguno de los tres. Pero sin duda la comunidad del AACW es al más grande.
Saludos!